La petrolera YPF consideró hoy que las nuevas tarifas de gas propuestas por el Gobierno nacional, en el marco de la audiencia publica convocada para el viernes, permitirán continuar con el desarrollo del shale gas del yacimiento neuquino de Vaca Muerta, entre otros recursos gasíferos que dispone el país.
La propuesta del Ministerio de Energía en un nuevo esquema tarifario prevé pasar de un valor vigente del gas a boca de pozo promedio para el usuario residencial de 1,29 u$s por MBTU a 3,42 u$s MBTU a partir del 1 de octubre, con incrementos semestrales hasta alcanzar los 6,78 u$s para el 1 de octubre de 2019, al que considera el equilibrio de mercado.
En el análisis de la oferta y precios de equilibrio propios, YPF planteó que el valor marginal de la oferta -el que produce el "cierre" económico de los flujos de fondos en cada categoría- es de 4 u$s por MBTU en el caso del gas convencional, de 6,2 u$s por MBTU el tight gas y de 7,6 u$s por MBTU el no convencional.
A partir de ese esquema de precios para el gas, YPF entendió que "según las estimaciones realizadas, en función de diferentes variables, las nuevas tarifas de gas propuestas permitirán continuar con el desarrollo de los recursos de gas de Vaca Muerta, entre otros".
En dicho análisis, planteó la compañía en un comunicado difundido esta tarde, "la ecuación general de precios para las petroleras está cercana a los US$ 6,78 promedio que costará el gas residencial proyectado para octubre de 2019, según el plan del Gobierno".
Además, la empresa entendió que "las condiciones de producción mejorarán porque otras alternativas de gas son menos costosas y colaborarán para alcanzar un precio promedio más alineado con las nuevas tarifas".
En su análisis del sector, YPF destacó que entre los conceptos que intervienen en la definición de valor del gas se deben considerar las inversiones en desarrollo y producción; los costos operativos para la producción; la alícuota de regalías aplicada al precio de la producción, las cargas impositivas; las amortizaciones y el costo medio del capital invertido.
En su visión del balance 2016-2020, la mayor productora de gas del país consideró que la demanda de gas tiene un incremento esperado del 3 por ciento anual, en tanto que las previsiones de importación de gas que resultaron de un 25% del consumo en 2016 tendrá una paulatina reducción.
En ese anticipo del comportamiento de la demanda, YPF prevé que la producción de Gas de Reservorios Convencionales que hoy representa un 80% de la producción nacional tendrá una declinación aproximada del 10% anual, en tanto que en el caso de los No Convencionales registrará aumentos de producción por medio de reservorios Shale Gas. Fuente: Télam