Banco Central Europeo

Europa mantiene su tasa de interés en el 0%

El BCE prevé un crecimiento económico del 1,7% para este año y una inflación del 0,2%.

Por Sección Economía

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy su tasa de interés rectora en el mínimo histórico del 0%, y prevé un crecimiento económico del 1,7% para este año, lo que supone una leve alza respecto del 16% pronosticado en junio último.

Los expertos del BCE también pronostican ahora una inflación del 0,2 % este año, del 1,2 % en 2017 % y del 1,6 % en 2018, prácticamente igual que en las proyecciones anteriores, consignó la agencia de noticias EFE.
El titular del BCE, Mario Draghi, explicó que el consejo de gobierno discutió los datos económicos disponibles desde la reunión anterior de julio y también las nuevas proyecciones macroeconómicas, pero que no debatieron ampliar las medidas de estímulo monetario.

El banquero italiano consideró que el programa de compras de deuda pública y privada "funciona y deberíamos centrarnos en su implementación".

El presidente del BCE añadió que no se han producido cambios suficientemente significativos como para actuar, pero manifestó su disposición a hacerlo en caso necesario.

El BCE explicó que va a comprar deuda pública y privada de la eurozona por valor de 80.000 millones de euros mensuales hasta marzo de 2017 o "hasta una fecha posterior si fuera necesario", hasta que observe un ajuste de la inflación compatible con su objetivo, que es una tasa algo por debajo del 2 %. 

La entidad monetaria europea también prevé que sus tasas de interés oficiales "se mantengan en los niveles actuales, o en niveles inferiores, durante un período prolongado que superará con creces el horizonte de nuestras compras netas de activos".

El BCE comenzó en abril último a ampliar las compras de deuda pública y privada de la zona del euro hasta un monto mensual de 80.000 millones de euros. Hasta entonces, había comprado durante un año deuda por un valor de 60.000 millones de euros mensuales.

Desde junio el BCE también viene adquiriendo deuda corporativa de empresas de la eurozona con grado de inversión, también aseguradoras.

Las instituciones financieras se quejan de los efectos que tienen en su rentabilidad unos tasas de interés tan bajas o negativas, pues ven que se reduce su margen de rentabilidad sobre los intereses y que aumenta la presión sobre los ingresos, lo que lleva a una valoración de mercado baja e incrementa sus costos de capital, consideran los analistas del Instituto de Finanzas Internacionales (IFI).

Para las aseguradoras, las bajas tasas de interés podrían afectar su capacidad de generar los ingresos necesarios para cumplir sus compromisos a largo plazo, y los fondos de pensiones se enfrentan a un incremento de los déficit de financiación cuando las tasas de interés caen a niveles muy bajos.

"En última instancia, las tasas de interés negativas podrían hacer inviable el concepto de ahorrar para la jubilación", según los expertos del IFI. Fuente: Télam

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 24 de abril de 2025

Las Más Leídas

Franco Colapinto busca su lugar.
Mendoza reclama el avance de la obra pública vial en su territorio
Copa Sudamericana: Godoy Cruz lo dio vuelta ante el Gremio y solo le alcanzó para el empate
Se espera viento Zonda este viernes
Qué pasa el 2 mayo: ¿Habrá feriado largo en Argentina?

Te Puede Interesar