El ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, presentó este lunes; junto a la vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero; y el ministro de Economía, Enrique Vaquié, un paquete de medidas para impulsar el desarrollo productivo de la Provincia centradas en el financiamiento para sectores productivos y el respaldo al crecimiento de pequeñas y medianas empresas locales.
En este sentido, aseguró un financiamiento por $40 millones ($20 millones de la Nación y los otros $20 millones de la provincia) para Pymes, de sectores productivos y comerciales, que según detalló Vaquié, serán créditos a tasas bajas.
Por ejemplo, para el sector del turismo, la tasa será del 16% y el monto tendrá como mínimo $100.000 y como topo máximo será del 25% de la facturación del comercio. En tanto, para vitivinicultura, metalmecánica y energías renovables, la tasa será del 18%.
Cabrera aseguró que se está trabajando para fomentar el desarrollo del empleo local. Foto: Yemel Fil.
También hizo entrega de un Aporte No Reembolsable (ANR) por U$S251.905 través del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) Conglomerados Productivos para el fortalecimiento del Parque TIC Mendoza, integrado por 57 empresas privadas, cinco universidades, instituciones mixtas, el INT local y el Ministerio de Economía provincial.
Cabrera anunció también la apertura del Club Emprendedor de General Alvear, que proveerá un espacio físico de trabajo colaborativo e incubación, y líneas de financiamiento que cubren parte de los gastos en infraestructura, recursos humanos, difusión y realización de eventos.
Asimismo comunicó la implementación del programa Ciudades para Emprender en los municipios de General Alvear y Godoy Cruz. Se avanzará en el diseño de un plan de trabajo conjunto y participativo entre los gobiernos locales.
Además se firmaron dos convenios marco de colaboración y asistencia técnica.
Uno de ellos entre el INTI y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) para la implementación de sistemas de gestión de calidad industrial en bodegas PyME, atendiendo inicialmente a pequeñas bodegas de granel y de vino envasado boutique. El otro, entre el INTI y el Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza para el desarrollo de un sistema de trazabilidad de la información que genera el casino para salas propias y de terceros buscando incrementar los ingresos de la Provincia.
Acompañaron a Cabrera los secretarios de Industria y Servicios Martín Etchegoyen; de Integración Productiva Andrés Boeninger y de Emprendedores y PyMEs Mariano Mayer; el presidente del INTI Javier Ibáñez, el titular del BICE Pablo García, el subsecretario de Financiamiento Alfredo Marseillán y el subsecretario de Integración de Políticas Productivas Gustavo Perego.