La recaudación impositiva de agosto ascendió a 165.763,1 millones de pesos, lo que equivale a una variación de 25,1 por ciento, que se encuentra por debajo de la inflación anualizada, situación que el Gobierno nacional atribuyó a la baja de impuestos.
"Seguimos con la misma lógica de los meses anteriores, con impactos en ganancias y derechos de exportación por la menor presión tributaria, aunque estamos levemente por encima de últimos dos o tres meses", señaló Alberto Abad, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) al presentar los resultados en conferencia de prensa.
El funcionario consideró que "en el conexto macroeconómico, la recaudación respondió razonablemente bien, acusando el impacto de las rebajas impositivas".
De acuerdo con la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, la inflación interanual a julio fue del 47,2 por ciento, 22 puntos porcentuales por arriba del incremento de la recaudación.
El impuesto a las ganancias recaudó 34.679,5 millones de pesos, que representa una leve mejora de 7,3 por ciento frente a agosto de 2015.
Abad puntualizó que por efecto de las percepciones que se habían cobrado el año pasado por las compras de dólar ahorro y en el exterior, más las devoluciones que se hicieron en 2016 la diferencia en este tributo implica una baja de 8.500 millones de pesos.
En tanto, las retenciones a las exportaciones sufrieron una caída de 32,4 por ciento a 4.453 millones de pesos, producto de la eliminación de las retenciones al trigo y al maíz, a la baja de las exportaciones de soja y a una caída generalizada de los precios internacionales de los cereales.
En cambio, los derechos de importación aumentaron 64,8 por ciento a 5.084,4 millones de pesos.
Por su parte, por IVA se recolectaron 50.845,6 millones de pesos, un 29,6 por ciento más que un año atrás. El impuesto al cheque generó ingresos por 10.798,3 millones de pesos, que significa un incremento de 31,9 por ciento.
La seguridad social aportó 44.276 millones de pesos, un 34,8 por ciento más que un año atrás.
En bienes personales se computaron 1.710 millones de pesos, con una baja de 7,2 por ciento, que Abad atribuyó a las compensaciones que ya reclamaron aquellos contribuyentes beneficiados por la ley de blanqueo.
En tanto, los impuestos a los combustibles sumaron 7.948 millones de pesos, que representa un progreso de 48 por ciento. Fuente: DYN