El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó hoy que la compañía estatal Aerolíneas Argentinas "debe ser una empresa aérea sin subsidios", y aseguró que "se van a mantener la mayor cantidad de rutas, pero mejor administradas".
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó hoy que la compañía estatal Aerolíneas Argentinas "debe ser una empresa aérea sin subsidios", y aseguró que "se van a mantener la mayor cantidad de rutas, pero mejor administradas".
"Aerolíneas recibió u$s 5.000 millones en subsidios" desde su reestatización en septiembre de 2008, remarcó Dietrich a radio MItre, quien precisó que "el año pasado el subsidio fue de u$s 520 millones, y aparte quedó una deuda de la administración anterior de u$s 200 millones".
El funcionario indicó que "las pérdidas de Aerolíneas el año pasado fueron en los vuelos al exterior", y aseguró que "en operaciones de cabotaje, la compañía ganó plata".
Por eso explicó que este año se dieron de baja "los vuelos a Brasilia y Belo Horizonte (Brasil), y a La Habana (Cuba), porque eran muy deficitarios".
En cambio, subrayó que "se mejoró la ruta a Nueva York (Estados Unidos) que perdía plata y hoy es muy rentable".
También puso de relieve que "se bajaron un 30% los costos de operación de Europa", y puso de relieve que cuando le preguntó "al responsable de este área por qué no lo había hecho antes, respondió que nunca se lo pidieron".
Dietrich afirmó que "es importante que aerolíneas siga volando al exterior, pero bien", y sostuvo que "hay mucho trabajo por hacer desde la conducción de la compañía".
El ministro indicó que "Aerolíneas no presentó balance en 2014, no tenía presupuesto", y concluyó que "se hizo todo con mucha impericia".
"Sin control de gestión"
La presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, aseguró hoy que al asumir, la empresa "no tenía control de gestión", resaltó los logros de sus primeros siete meses de gestión y consideró que es "viable" llegar al "déficit cero" en estos cuatro años.
"La empresa no tenía control de gestión, no había métricas, objetivos, no había noción de Presupuesto, no había control de gastos", expresó.
En declaraciones a radio Nacional, la funcionaria aclaró que no puede "decir si robaron" durante la conducción de Mariano Recalde porque no tiene pruebas, aunque señaló que a medida que encuentran "cosas extrañas" lo presentan a la Justicia para que investigue.
Costantini detalló también que en la plantilla de empleados de la empresa estatal "había personas con sobrepago, con un sueldo que no condecía con el trabajo que ejercía", y que incluso el último balance presentado databa de 2013.
"Cuando comenzamos la gestión, no teníamos balance, el último era de 2013. Había muy poca información, incluso de las deudas. Y cuando cerramos los análisis, llegamos a un resultado que dio en enero 15 mil millones de pesos negativo, y la mitad de eso eran deudas. Realmente veníamos con una proyección de un escenario bastante negativo, y empezamos a trabajar", agregó.
En ese marco, resaltó el trabajo realizado en los siete meses que lleva la gestión durante los cuales lograron reducir los costos operativos.
"Hemos reducido el costo operativo en 30 por ciento, que no impacta en personas ni en la operación en sí. También trabajamos en maximizar todos los recursos que tenemos, generamos nuevos ingresos. Todas esas acciones impactan en la rentabilidad de todas las rutas. Y eso ha generado un costo menor para cada ruta", sostuvo.
En tal sentido, Costantini confió en llegar al déficit cero en los cuatro años de mandato reforzando la conexión de los vuelos de cabotaje.
"Creemos que en cuatro años podemos llegar a que la empresa tenga déficit cero, cumpliendo un objetivo, que es lo que el Presidente nos pidió, que es conectar a más argentinos. Y con el gran desafío que es duplicar el cabotaje. Creemos que es viable llevar la empresa a la sustentabilidad, tenemos la capacidad de revertir la situación financiera de todo el grupo", subrayó. Fuente: DYN y Télam