Agricultura con valor agregado

Argentina, líder mundial en producción orgánica

Lidera a nivel regional y ocupa el segundo lugar en el ranking mundial después de Australia.

Por Sección Economía

Argentina es considerada el país líder en el control de producción orgánica en la región, a la vez que ocupa el segundo lugar en el ranking mundial después de Australia, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el marco de la 8va. Reunión de la Junta Directiva de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO).

"La producción orgánica es importantísima en la Argentina, la exportación de este tipo de alimentos ha aumentado de forma considerable", destacó el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Jorge Dillon, durante la inauguración de la 8va. Reunión de la Junta Directiva de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO).

Argentina, cuya trayectoria supera los 25 años en la actividad, es considerada el país líder en el control de la producción orgánica en la región, a la vez que ocupa el segundo lugar en el ranking de países en el mundo detrás de Australia.

Nuestro país, que cuenta con más de 3 millones de hectáreas de producción orgánica certificadas, tiene mas de 110 productos, alcanzando zonas de producción en todas las provincias.

El 99% de la producción se destina a más de 50 países, no obstante, según las últimas estadísticas del organismo el mercado interno también se encuentra en crecimiento: "la oferta incluye a 1.074 productores, 313 elaboradores y 109 comercializadores especializados, mayoritariamente pymes, con presencia de cooperativas", informaron.

"Desde el Senasa damos preponderancia a la agricultura orgánica, acompañando a los productores y comprometiéndonos junto con el sector privado para el crecimiento de esta actividad", sostuvo Dillon y agregó que "la creciente demanda de productos orgánicos hace que el sector sea altamente competitivo para alimentar al mundo".

Los alimentos orgánicos argentinos se exportan con un sello país diferenciador (Orgánico Argentina), en un volumen superior a las 160.000 toneladas, muchas de las cuales corresponden a productos industrializados y de economías regionales.

El acto inaugural contó además con la presencia del secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Néstor Roulet, el representante en la Argentina del Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria (IICA), Gino Buzzetti Irribarra, y el titular de la Junta Directiva de la CIAO, Juan Carlos Ramírez, también coordinador general de la Dirección de Calidad Agroalimentaria del Senasa.

A su vez , asistieron representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, República Dominicana, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay. Fuente: Télam


LO QUE SE LEE AHORA
dolar blue hoy en mendoza: a cuanto cotiza este jueves 16 de enero de 2025

Las Más Leídas

El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Argentina y Chile este 16 de enero.
Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas

Te Puede Interesar