Desde agosto y hasta marzo del año próximo, los productores agropecuarios del país que tengan deudas tributarias con AFIP podrán acceder a un plan de pagos de hasta 90 cuotas con un interés del 1% mensual. La medida la incluyó el diputado nacional por Mendoza, Luis Borsani, en la ley de reparación histórica a jubilados.
Desde el 1° de agosto los productores agropecuarios de todo el país que sean parte de las zonas declaradas en emergencia pueden ponerse al día con sus deudas impositivas. Esto es porque gracias a la propuesta introducida por el diputado nacional por Mendoza, Luis Borsani, a través del capítulo de moratoria de la ley 27.260 -que es la de reparación histórica de jubilados- se aprobó un régimen más accesible. Consiste en un plan de hasta 90 cuotas y con un interés de financiación del 1% mensual.
Durante el debate de la norma en el Congreso, el diputado Borsani (UCR) logró incorporar este régimen de beneficios para los productores agropecuarios de todas las provincias que desde la sanción de la ley 26.509 -de 2009- fueron declaradas como zonas de emergencia agropecuaria a raíz de diversos fenómenos climáticos que han castigado la producción.
La iniciativa, que ahora es ley, tiene por objeto preservar y proteger el desarrollo estructural de las economías regionales de las zonas declaradas en estado de emergencia, y sobre todo, la conservación de las fuentes de trabajo. Esto, a través de un régimen especial de regularización del pago de deuda tributaria y de exención de intereses, multas y sanciones, explicó Borsani.
Así, importantes localidades de Mendoza, Córdoba, Formosa, Entre Ríos, Tucumán, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Provincia de Buenos Aires, San Juan, Santiago del Estero, Corrientes, Catamarca, Santa Fe, Chaco, Misiones, Salta, La Pampa, Chubut, La Rioja y Jujuy han sido alcanzadas por esta ley.
En el caso de Mendoza, por ejemplo, entre los períodos agrícolas que van desde 2010 y hasta a la actualidad, se ha visto afectada por diversos accidentes climáticos que se han ocasionado por largas etapas de insuficiencia hídrica, heladas tardías, tormentas de granizo, como así también por la afección provocada por la plaga de la polilla de la vid (Lobesia Botrana). Causando así daños en el sector productivo provincial. Las situaciones descriptas, han afectado la rentabilidad de los productores, generando con ello la imposibilidad del pago de tributos locales y nacionales, remarcó el diputado nacional.
La resolución de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) establece que los productores de las zonas en emergencia o desastre agropecuario podrán acceder a un plan de facilidades de pago de sus deudas de hasta 90 cuotas, con el interés de sólo 1% mensual. El máximo de cuotas a solicitar no podrá exceder de NOVENTA (90), las que deberán ser mensuales, iguales y consecutivas, y el importe de cada una, determinado conforme a los dispuesto en el Anexo III deberá ser igual o superior a QUINIENTOS PESOS ($ 500), aclara la resolución del organismo recaudador.
La ley sancionada por el Congreso en junio estableció una serie de beneficios para los contribuyentes que quieran ponerse al día con el fisco. En concreto, se trata de la condonación y exención de multas y demás sanciones; de la condonación del 100% de los intereses resarcitorios y/o punitorios sobre deudas impositivas; y de los intereses resarcitorios y/o punitorios sobre multas y tributos aduaneros.
Las deudas a financiar serán todas aquellas que se hayan registrado hasta el 31 de mayo de 2016. El plazo para sumarse al régimen de beneficios empezó a correr el pasado lunes 1° de agosto y estará vigente hasta el 31 de marzo de 2017.