Modificación del régimen horario

El Poder Judicial en contra del paro del fin de semana en las oficinas fiscales

A través de un comunicado condenan la medida de fuerza y garantizan la atención normal en las unidades fiscales durante los días de huelga.

Por Sección Sociedad

A raíz del paro que realizará la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial el próximo fin de semana en las Oficinas Fiscales, el Poder Judicial envió un comunicado en el cual expone su rechazo a las medidas de fuerza planteadas por el gremio e informa que asegura la atención normal del servicio de justicia en las unidades fiscales en los horarios habituales.

Los trabajadores judiciales reclaman un régimen horario único de trabajo de 6 horas en las Oficinas Fiscales, régimen que actualmente está en 8 horas. Desde el sector presentaron un proyecto que permite refuncionalizar las distintas Oficinas Fiscales para que sin impacto presupuestario y teniendo en cuenta la misma cantidad de personal se pueda establecer un régimen horario de 6 horas. Este planteo no ha sido considerado por las autoridades del Poder Judicial por lo que desde el gremio de judiciales decidieron tomar medidas de fuerza.

Carlos Ordóñez, secretario general del gremio, manifestó que se realizará un paro de actividades en las oficinas fiscales a partir del viernes 1 de mayo a las 23 horas hasta el lunes 4 a las 7 horas y se repetirá el mismo esquema de paro para los días 8, 15 y 22 de mayo.

En el comunicado enviado por el Poder Judicial se aclara que "el horario laboral de las oficinas fiscales está establecido por las leyes 4322 y 8104 y se comprende un adicional del 40% del salario básico al personal integrante de las oficinas fiscales y los grupos de trabajo que le prestan apoyo (informática, choferes, maestranza, mantenimiento), que implica una carga horaria de 8 horas en el día, y siete durante la noche".

También remarca que "la convocatoria a concurso para ingresar al Ministerio Público es diferente a aquella para ingresar al Poder Judicial de la Provincia, donde queda expresamente aclarado el régimen horario, e incluso, al momento de su ingreso al Ministerio Público, el ingresante da conformidad a prestar servicios con la carga horaria anteriormente mencionada y horarios rotativos".

Por lo tanto plantea que por la mayor carga horaria, los funcionarios, auxiliares administrativos, técnicos informáticos, personal de maestranza, mantenimiento, choferes y personal de la Unidad de Apoyo para la Investigación Fiscal (UDAPIF) perciben el adicional de 40% mencionado.

Finaliza la misiva manifestando que "la Suprema Corte de Justicia rechaza rotundamente las medidas de fuerza insinuadas por la Asociación Gremial, y asegura la atención normal, a través del Ministerio Público, del servicio de justicia en las oficinas fiscales en los horarios habituales".

LO QUE SE LEE AHORA
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2368 del domingo 23 de marzo,

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2368 del domingo 23 de marzo,
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 23 de marzo.
Por qué recomiendan poner una hoja de laurel en el zapato
Femicidio en Rivadavia: mató a su mujer a puñaladas y luego se suicidó.
Mascota: el alimento natural que tu perro necesita y no sabías

Te Puede Interesar