Búsqueda laboral: consejos para mayores de 45 años
Después de los 40, las oportunidades de reinserción laboral se van achicando. Las empresas dicen valorar la experiencia pero al momento de contratar priorizan a los más jóvenes. Recomendaciones de expertos.
La realidad demuestra que pasados los 45 años las oportunidades de reinserción laboral se van achicando. Y si bien existen empresas que valoran la experiencia, los estudios en el mercado advierten que la mayoría de las compañías prefiere a los más jóvenes, porque ven en ellos mayores perspectivas de crecimiento y mejor adaptación al cambio y a las nuevas tecnologías.
"Obtener el primer empleo es complicado por no tener experiencia, y conseguir trabajo cuando se es mayor de 45 parecería que también", observa Alejandro Mascó, socio de la consultora de Recursos Humanos Oxford Partners.
Y añade que "si bien nos enfrentamos con esta realidad, también existen organizaciones que cuentan con programas especialmente desarrollados para gente a partir de los 45."
Generalmente, según el consultor, los puestos disponibles para esta población se relacionan con áreas de atención y orientación a los clientes, los que muchas veces se sienten identificados y ven que en la compañía hay gente que puede entenderlos.
Dos mitos: "cuestan más dinero" y "faltan más"
Al existir estas oportunidades, Mascó sostiene que es necesario desterrar ciertos mitos como que las personas mayores "cuestan" más dinero a los empleadores, que se van a enfermar y que van a faltar con mayor frecuencia, entre tantos otros.
Pues, por lo general, al tener un mayor grado de compromiso y responsabilidad, esto no sucede. Y, como punto a favor, se suma el reconocimiento de la antigüedad puertas adentro de la compañía.
"Estas personas tienen ganas de trabajar y día a día muestran mayor grado de compromiso con la organización que el que transmiten a la gente más joven", asegura el socio de Oxford Partners.
El miedo a "rebotar"
No obstante, el experto en búsquedas laborales admite que los trabajadores mayores de 45 suelen no animarse a presentarse a un trabajo por miedo a no ser aceptados, y muchas veces, cuando lo hacen piensan que los van a "rebotar". Así, con el tiempo dejan de postularse a las búsquedas.
Según Mascó, es importante que trabajen con su tolerancia a la frustración y lean los avisos para detectar oportunidades.
"Cuando las empresas no especifican sexo, edad y años de experiencia, los están buscando", remarca el consultor.
Recomendaciones de expertos
Ante este escenario que se les presenta a quienes, con más de 45 años, buscan empleo, Silvia Rodil, directora de la consultora Ghidini Rodil, brinda recomendaciones para tener en cuenta.
No quedarse inactivo. Tener actitud proactiva
Hacer de la búsqueda de empleo su trabajo habitual. "Buscar trabajo es un trabajo en sí mismo"
Preparar un buen Currículum Vitae
Generar una red de contactos
Tener una agenda diaria de temas a realizar
Fijarse objetivos. Ejemplo: lograr una cantidad determinada de entrevistas y contactos semanales
Tener una actitud positiva frente a la búsqueda
Poseer confianza en sí mismo y ser optimista dado que esto se transmite en la entrevista
Prepararse previamente para las entrevistas. Ejemplo, si se trata de una empresa investigar por Internet acerca de ella para demostrar interés y para enriquecer el intercambio en la charla de entrevista.
Casi con certeza, destaca la directora de Ghidini Rodil, se puede decir que las personas mayores de 45 años aportan: