El titular de la Federación Económica de Mendoza (FEM), Adolfo Trípodi, manifestó su apoyo a la quita de subsidios anunciada ayer por los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación, Julio de Vido.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl titular de la Federación Económica de Mendoza (FEM), Adolfo Trípodi, manifestó su apoyo a la quita de subsidios anunciada ayer por los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación, Julio de Vido.
En diálogo con RADIO ANDINA, Trípodi señaló que no es una medida que sorprenda; todo el país estaba expectante con esto. El esquema de subsidios no se podía sostener porque el monto al cual había llegado, lo hacían inviable.
Nosotros reclamamos que se sinceren los precios y se transparente la economía. Esta medida indicaría que estamos en un camino virtuoso desde el punto de vista de transparentar las cuentas.
Además, el titular de la FEM afirmó que por ahora, no afectan directamente a empresas de Mendoza, porque eliminan subsidios de servicios públicos que consumen bancos, casas de juego, telefonía móvil, minería y petróleo. Entonces, el efecto que tendría esto en una pequeña y mediana empresa está bastante morigerado y no creemos que llegue a un impacto que comprometa.
Por otro lado, el titular de la FEM consideró auspiciosa y razonable la transferencia de los subtes y el servicio ferroviario a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, porque si no, el interior del país está pagando un subsidio a un servicio que no usa y estamos generando un privilegio (a los porteños) en detrimento del resto del país, afirmó.
El ojo puesto en las tarifas
Por otro lado, el empresario destacó la importancia de saber si esas empresas que se ven afectadas por la quita de subsidios, trasladaran a sus precios este mayor costo que significa un servicio público sin subsidio, teniendo en cuenta que representaba el 30 o 40% de la factura.
Por ello, Trípodi instó a estar alerta y tratar de recordar las palabras del ministro De Vido sobre la no modificación de las tarifas, sobre todo para los sectores de menos recursos. Si en Mendoza se modifican las tarifas de barrios residenciales o privados es una cosa, pero si fuera para el conjunto del consumo eléctrico urbano, la cosa puede ser complicada, expresó.
El empresario se encuentra actualmente en Buenos Aires en una reunión con expositores internacionales de centros comerciales a cielo abierto. Desde la FEM estamos llevando adelante esos programas en distintos municipios, con los que colaboramos en la puesta en valor de centros comerciales, concluyó.