Tendencias

Proyectan que el comercio electrónico crecerá más de 40% este año

La suba será del 42% respecto a 2013 y tendrá un volumen de operaciones superior a los 35.000 millones de pesos a nivel país. La clave es la popularización de internet.

Por Sección Economía

Proyectan que el comercio electrónico en la Argentina crecerá más de 40% este año. La suba será del 42% respecto a 2013 y tendrá un volumen de operaciones superior a los 35.000 millones de pesos, según las estimaciones de la consultora Prince and Cooke.

La consultora, que habitualmente realiza las investigaciones para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, suele tener proyecciones conservadoras y de hecho en este caso arroja un incremento levemente inferior al 43% promedio que vaticina para el próximo lustro.

El año pasado el comercio electrónico registró un incremento del 48,5% respecto al 2012, con un volumen total de 24.000 millones de pesos transaccionados entre consumidores (CtoC) y entre empresas y consumidores (BtoC).

La demanda, es decir la gente que realiza operaciones de compra y venta a través de internet, alcanzó el año pasado los 12 millones de usuarios.

Esta cifra determinó un incremento del 38,8% respecto a 2012 sobre la cantidad de usuarios de internet que "al menos" realizaron una compra durante el año 2013.

Más conectados
La búsqueda de la "masa crítica" a fines de los 90 y los actuales 28 millones de usuarios, con 50% de hogares conectados a internet son los escenarios diametralmente opuestos que marcan el comienzo y el presente del comercio electrónico en la Argentina.

El fundador y director ejecutivo de MercadoLibre, Marcos Galperín, en diálogo con Télam, señaló que "en los últimos 15 años el comercio electrónico siempre marcó crecimientos, hoy tenemos cada vez más usuarios, porque cada vez más gente accede a internet".

"Hablar de la cantidad de móviles que se venden es hablar de más conexiones a internet", agregó el empresario para remarcar que "el acceso de la gente a internet, es para el comercio electrónico un factor más fuerte que si sube o baja la economía un 5%", agregó.

"Hablar de la cantidad de móviles que se venden es hablar de más conexiones a internet", dijo Marcos Galperín de MercadoLibre.

Entusiasmado, dijo que "hoy el comercio electrónico representa el 5% de las operaciones, pero en cinco, diez o 20 años será el 50%".

Otro empresario, Andres Lawson, fundador de EmporioCompras y cofundador de Dafiti, coincidió en marcar que "hay variables más importantes para el comercio electrónico que la inflación".

Entre ellas destacó la "penetración de internet, el acceso de las familias a la banda ancha o el porcentaje de gente bancarizada".

"El crecimiento o contracción de la economía afecta el mercado en retail, pero en nuestro caso es todavía tan incipiente que en una economía en recesión, el comercio electrónico sigue creciendo", agregó.

Precisó que en el caso de Emporio, puesta en marcha hace doce meses, con una inversión de 3 millones de pesos, hoy tienen un incremento de facturación de dos dígitos mes a mes y en la última ronda de inversores obtuvieron fondos por 12 millones de pesos.

Poner la empresa en línea "si se hace en serio requiere de inversiones constantes, para asegurar desde una buena navegabilidad para el cliente hasta una logística, medios de pago y seguimiento de atención al cliente que le permitan una experiencia satisfactoria".

La movilidad, la logística y la incorporación de las marcas y las grandes cadenas a internet caracterizan los últimos dos años de operaciones, al menos en la Argentina, dónde además surgieron con una fuerza renovada los clasificados en línea como Alamaula.com u OLX.

"Siempre hay jugadores nuevos en el mercado -dijo Galperín en referencia a los clasificados en línea-, antes fue Deremate.com, ahora Alamaula, siempre vamos a seguir viendo competidores".

Respecto de las marcas y las cadenas, la presidenta de Cámara argentina de Comercio Electrónico, Patricia Jebsen, señala que al comienzo de su gestión estas no se sumaban a la oferta de comercio electrónico, lo que fue cambiando especialmente en los últimos dos años.

"Si pensás que hace dos años eramos sólo diez los que participábamos del cyber monday y el año pasado fuimos 60 te das cuenta de que las marcas reconocieron el valor del canal" de venta electrónica, dijo Galperín. Fuente: Télam

Te Puede Interesar