Argentina es el país del mundo donde más creció el gasto público
El dato surge del Monitor Fiscal 2014 del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hay un "exorbitante crecimiento del gasto público con bajísima calidad de los servicios que el Estado brinda".
Argentina tuvo uno de los crecimientos más altos del gasto público a nivel mundial, según informó un estudio privado.
Así lo indicó un informe realizado por El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), en el que se destacó que hay un "exorbitante crecimiento del gasto público con bajísima calidad de los servicios que el Estado brinda".
En esa línea, la entidad sostuvo que "involuntariamente el juez (Thomas) Griesa está beneficiando a los ciudadanos argentinos, al ponerle límites al aumento del gasto público".
El estudio destacó que, según el Monitor Fiscal 2014 del Fondo Monetario Internacional (FMI), se observa que entre 2006 y 2013 el gasto público total en los países avanzados pasó de 39% a 42% del PBI, o sea, se incrementó en 3 puntos porcentuales, destaca la agencia NA.
En el caso del gasto público total de los países de Latinoamérica "pasó del 30% a 35% del PBI, es decir que se incrementó en 5 puntos porcentuales, mientras que en el caso de Argentina, ese gasto pasó de 31% a 46%, por lo que creció unos 15 puntos porcentuales.
"Estos datos, basados en fuentes oficiales, muestran el extraordinario crecimiento del gasto público en la Argentina", sostuvo IDESA, que destacó que "entre los 60 países avanzados y emergentes cubiertos por el análisis del FMI, ninguno registra un crecimiento del gasto público tan exorbitante como el observado en la Argentina".
De este modo, el estudio subrayó que "el Estado absorbe prácticamente la mitad del ingreso nacional, situación sólo observada en un reducido grupo de países de muy alto desarrollo como Finlandia (58%), Dinamarca (55%), Francia (53%), Bélgica (52%), Austria (51%), Suecia (50%) y Holanda (48%)".
"La gran diferencia es que en estos países el Estado brinda servicios de excelencia", señaló el centro de estudios, que consideró que "los ciudadanos pagan altos impuestos, pero son recompensados con buenos servicios estatales".