El juez del segundo distrito de Nueva York, Thomas Griesa, condujo la audiencia a la que convocó a la Argentina, los holdouts y los agentes fiduciarios, la primera tras haberse cumplido el plazo para evitar el default.
El juez del segundo distrito de Nueva York, Thomas Griesa, condujo la audiencia a la que convocó a la Argentina, los holdouts y los agentes fiduciarios, la primera tras haberse cumplido el plazo para evitar el default.
El juez neoyorkino se quejó hoy ante los abogados de la Argentina sobre los argumentos "muy engañosos" del país que se refieren a los bonistas reestructurados y no a los holdouts, pidió que "se detengan" y solicitó a los abogados del país que intercedan al respecto. Los abogados de la Argentina le pidieron que reemplace al mediador por considerarlo imparcial, pero el juez se negó. La cita, convocada específicamente para analizar los futuros pasos tras el default argentino, empezó con un reto del juez por las declaraciones del Gobierno. El magistrado instó a continuar las negociaciones.
El abogado de la Argentina, Jonathan Blackman, señaló hoy que el país "está dispuesto a diálogo" y planteó que "está de acuerdo en que un arreglo es la única solución", en la audiencia que se desarrolla en Nueva York, en el jusgado de Thomas Griesa, la primera convocada después del ingreso del país a la categoría de default.
Minutos antes, el juez había pedido a la Argentina que "coopere" con el mediador Daniel Pollack y que se siga "buscando la solución con prontitud".
La solicitud llegó después de las críticas del magistrado hacia el país, al que había acusado de ser "indiferente" a los derechos de los acreedores y al que le recordó que "hay un fallo y debe cumplirse".
En el comienzo de la audiencia a la que citó hoy a las partes en la sede de su juzgado, Griesa recordó que la Argentina "tiene que cumplir con su sentencia" y agregó que "las obligaciones de los países no se extinguen".
Según agencias internacionales, el magistrado delantó que se trataba de una audiencia "de clarificación".
Se espera que Griesa le clarifique a los bancos qué hacer con los fondos que han recibido de la Argentina y que aún están en el BCRA y qué ocurrirá con la porción destinada a los bonistas europeos y japoneses y que precise cuánto de la suma que depositó el país se destinará al cumplimiento de su fallo a favor de los fondos-buitre.
Por la Argentina, están presentes los abogados del Estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, quienes deberán notificarse de las órdenes que emita el juez. Fuente: DYN
Griesa convocó a abogados de Argentina y fondos buitre con pronóstico "poco favorable"
El magistrado llamó a las partes a la cita que se desarrollará a las 12 de hoy en los tribunales del sur de Manhattan. Al respecto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró hoy que las expectativas respecto a la reunión no resultan "favorables" para la República Argentina por estimar que el juez tiene una visión "parcial".