Fondos Buitre

Standard & Poor's bajó dos puntos la nota de la deuda en moneda extranjera de Argentina

La calificadora de riesgo dispuso reducir la calificación de CCC a CCC-. De esta manera, el país queda cerca de la categoría de default D.

Por Sección Economía
La calificadora de riesgo crediticio soberano y corporativo respondió con la reducción de la probabilidad de pago de la deuda de moneda extranjera a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de los EEUU a no tomar el caso argentino en su litigio con parte de los bonistas que no ingresaron al canje de deuda.

Se trata de un nuevo descenso de la nota del país que la aproxima peligrosamente al estado de cesación de pagos, fenómeno que ha redundado en contrapartida en un apreciable aumento del costo del seguro de los créditos para la Argentina, tanto para a nivel de Gobierno como de las empresas.
 
Con ese escenario, en pocas horas más el ministro de Economía, Axel Kicillof dará una conferencia de prensa en el que se espera que explique no sólo las características de la decisión de la Corte Suprema de los EEUU, sino fundamentalmente los pasos que seguirá la Argentina para cerrar esta larga etapa del default de la deuda pública declarada a fines de 2001, sin afectar al 92% de los bonistas que adhirieron a los canjes de 2005 t 2010.

Cobertura crediticia
 
Mientras tanto, las primas de los seguros contra un incumplimiento de crédito (CDS) de Argentina subían nuevamente, porque aumentaban las expectativas entre los inversores de una cesación de pagos de los bonos de la tercera mayor economía de América Latina.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el lunes escuchar una apelación de Argentina para evitar pagar 1.330 millones de dólares a acreedores que se habían negado a sumarse a una reestructuración de deuda, dejando sin opciones judiciales al país.
 
El contrato CDS a un año de la Argentina, que protege a los tenedores de bonos ante un incumplimiento, subía un 19 por ciento a 7.200 puntos básicos, indica Reuters, Se trata del nivel más alto desde junio de 2013, con un costo por adelantado de 42,9% frente al 38,6 por ciento de ayer, según el proveedor de información financiera Markit, consultado por Reuters.

El contrato CDS a cinco años subía un 20 por ciento a 3.190 puntos básicos, con el costo por adelantado aumentando a 56,3 por ciento.

No obstante, Argentina tiene un monto hipotético de sólo 894,4 millones de dólares netos en contratos en circulación, frente al mínimo de 750 millones de dólares de diciembre pasado.
 
En comparación, España tiene un monto hipotético neto en circulación de CDS de 10.400 millones de dólares y Brasil de 17.400 millones de dólares, según información de Depository Trust & Clearing Corporation.
 
Fuente: Infobae.

Te Puede Interesar