El jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, cuestionó el "paro político" impulsado por el gremialismo opositor, aunque aclaró que él también hubiera impulsado un paro general si su sindicato -UOM- no arreglaba aumento salarial para 2014.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, cuestionó el "paro político" impulsado por el gremialismo opositor, aunque aclaró que él también hubiera impulsado un paro general si su sindicato -UOM- no arreglaba aumento salarial para 2014.
El sindicalista cercano al Gobierno estimó que los gremios deben luchar por mejoras salariales que recompongan al poder adquisitivo de los trabajadores, pero con la responsabilidad de negociar sin quebrantar el diálogo desde el principio.
En sintonía con la voz oficial, Caló calificó el paro nacional del 10 de abril convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo como "político", ya que, consideró, los gremios deben "pelear por el salario" durante las negociaciones paritarias.
Si bien tomó distancia de la medida de fuerza anunciada por las centrales obreras opositoras al Gobierno, advirtió: "Si no se puede lograr lo que las bases piden, se pueden tomar las medidas necesarias. Yo si no hubiese conseguido arreglar lo que arreglé, ya tenía programado hacer un paro general".