Empresas

Los resultados obtenidos en Argentina impulsan las ganancias de Telefónica

La filial argentina de la compañía registró una amplia suba interanual de sus ingresos del 23,2 por ciento hasta los 3.681 millones de euros en 2013.

Por Sección Economía

La empresa de telecomunicaciones Telefónica registró una ganancia neta de 4.593 millones de euros durante 2013, un 16 por ciento más que en 2012,  impulsada principalmente por América Latina y con un rol destacado de la Argentina, comunicó la firma.

La filial argentina de la compañía registró una amplia suba interanual de sus ingresos del 23,2 por ciento hasta los 3.681  millones de euros el año pasado.

La firma española anunció en diciembre que invertiría en el país 11.700 millones de pesos (1.860 millones de dólares) en 2014 y 2015, publicó este jueves la agencia internacional de noticias  AFP.

La compañía española insistió en que el principal motor del crecimiento en 2013 fue Latinoamérica, que aportó el 51 por ciento de los ingresos del grupo con 29.193 millones de euros.

Estos ingresos "están creciendo a un ritmo muy superior al de los accesos (+4%) que refleja la estrategia orientada a capturar y fidelizar los clientes de alto valor, y donde destaca la aceleración en el crecimiento interanual en el trimestre en Perú, Colombia, México, Centroamérica y Argentina", afirmó el grupo.

"Telefónica Latinoamérica se mantiene una vez más como el motor de crecimiento del grupo con unas ventas un 9,6% superiores en términos orgánicos a enero-diciembre de 2012", afirmó este jueves la compañía española en un comunicado.

No obstante, la facturación anual del segundo grupo de telecomunicaciones europeo, tras Vodafone, registró una baja del 8,5% hasta los 57.061 millones de euros.

De la misma manera, sus beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones (Ebitda) también se redujeron un 10,01% en un año hasta los 19.077 millones de euros.

En Brasil, los ingresos ascendieron a 12.217 millones de euros, lo que supuso un aumento del 2,2% interanual.

En este país, "los accesos de banda ancha móvil aumentan un 65% respecto al cierre de 2012, y representan un 27% de los accesos móviles impulsado por el crecimiento de los +smartphones+ con plan de datos asociados".



Los datos móviles se están convirtiendo en otro motor de crecimiento del grupo español, cuya facturación por ese concepto aumentó un 9,3 por ciento en 2013.

"En el negocio móvil vamos a masificar el uso de 4G en Europa alcanzando una cobertura media superior al 50%, mientras seguiremos liderando el mercado de datos móviles en Latinoamérica con el lanzamiento progresivo de 4G", aseguró el presidente de Telefónica, César Alierta, citado en el comunicado.

Los ingresos también aumentaron en Centroamérica y Venezuela hasta los 4.228 millones de euros, lo que supuso "crecimiento interanual del 38,7%, tras aumentar un 45,5% interanual en Venezuela y un 7,6% interanual en Centroamérica".

En cambio, en México, Telefónica registró un descenso del 0,8% de sus ingresos hasta los 1.580 millones de euros.

Frente a Latinoamérica, Telefónica Europa redujo en 1,1% su aportación a los ingresos del grupo, situándola en el 47% del total, y el peso de España, ya supone "menos del 23%" de la facturación, según la compañía.

"Entre nuestros objetivos está continuar acelerando el crecimiento de ingresos (...) al mismo tiempo vamos a incrementar la inversión para adelantarnos al crecimiento de la demanda derivada del uso cada vez más intensivo de los servicios de datos, así como de la esperada recuperación de la demanda en algunos de nuestros principales mercados", aseguró Alierta.

La compañía, que se comprometió a reducir su deuda por debajo de los 47.000 millones de euros, registró a finales de diciembre de 2013 una deuda de 45.381 millones de euros y se comprometió a reducirla por debajo de los 43.000 millones a finales de 2014. Fuente: NA

Te Puede Interesar