"A Repsol le vamos a pagar mucho más de lo que dice el Gobierno"
La senadora nacional, Laura Montero, se refirió al reciente acuerdo entre las petroleras y agregó: "En el acuerdo, además, se desiste de los juicios contra Repsol por lo que no vamos a poder reclamar por los daños ambientales. Me pregunto quién los va a pagar ahora".
En virtud del acuerdo alcanzado entre el Gobierno Nacional y la empresa Repsol, la senadora nacional, Laura Montero (UCR-Mendoza), reiteró que la crisis energética que sufre nuestro país es el resultado de la falta de planificación, de las pésimas resoluciones de la Secretaría de Energía y de errores en los programas que implementaron empeoraron el balance energético. Específicamente en el periodo 2002-2011 las reservas comprobadas de petróleo bajaron 12% y las de gas cayeron 50%. Sin embargo, en el resto de los países de América lograron invertir y aumentar la producción de hidrocarburos a un promedio del 5%, (Colombia creció a un 5,3% mientras que Brasil lo hizo al 12,1%) con la sola excepción de Argentina y México.
Sobre el anuncio del acuerdo por la expropiación de YPF, la legisladora mendocina destacó que Argentina va a pagar mucho más que u$s 5.000 millones por YPF, porque el acuerdo se instrumenta con deuda a largo plazo. Al ser alta la tasa de interés en dólares promedio del 8% (hay que recordar que Bolivia se endeudó al 4%) y largo el pazo, el costo final será de u$s 10.500 millones. Recordemos que el ministro Kicillof nos dijo que no le íbamos a pagar al Sr. Brufau esa cifra, que es justamente la que vamos a terminar pagando.
Todavía no sabemos cuál fue el criterio para fijar el valor por el 51% de las acciones de Repsol y cuáles fueron los fundamentos técnicos. Además-continuó la senadora Montero- en el acuerdo se desiste de los juicios contra Repsol por lo que no vamos a poder reclamar por los daños ambientales. Me pregunto quién los va a pagar ahora.
La senadora radical manifestó que en este marco es indispensable tratar en el Congreso de la Nación un proyecto de ley de Hidrocarburos como el que presentamos junto a María Eugenia Estenssoro el cual establece un plan estratégico con metas y coordinado con por la Nación y las Provincias y promueve el autoabastecimiento nacional, el uso racional de la energía y la protección del medio ambiente.