El Gobierno vuelve a la carga para bajar el precio de la carne
El Gobierno imprevistamente decidió convocar a la "mesa de carnes" luego de que se difundieran aumentos de algunos cortes que "no autorizó" el Programa Precios Cuidados.
El Gobierno pidió a los distintos sectores de la cadena de valor de la industria de la carne una baja de precios y acordar un sistema previsible en el mediano plazo.
El pedido fue realizado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en un encuentro realizado ayer en Casa de Gobierno, en el que participaron representantes de productores, criadores, frigoríficos, exportadores, marroquinería, consignatarios y sindicatos del sector.
El Gobierno imprevistamente decidió convocar a la "mesa de carnes" luego de que se difundieran aumentos de algunos cortes que "no autorizó" el Programa Precios Cuidados, que coordina la Secretaría de Comercio.
En la reunión participaron también el ministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario de Comercio, Augusto Costa; el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado y técnicos de la Subsecretaría de Ganadería de la cartera que preside Carlos Casamiquela.
En el encuentro se acordó que el próximo jueves o viernes se realizará una nueva reunión en la Jefatura de Gabinete, en la que cada sector traerá una propuesta para establecer una política de precios consensuada, según reveló David Selser, tesorero de la Confederación General Económica.
En el comienzo del encuentro Kicillof brindó un informe sobre la situación de la política agropecuaria y posteriormente cada sector de la cadena de valor explicó los problemas que enfrenta para mantener estables los precios en su sector.
Selser, en declaraciones a Noticias Argentinas, señaló que los funcionarios pidieron que "cada sector elabore un informe para definir una estrategia de precios, con el aporte de todo el mundo, para poder tener previsibilidad sobre las modificaciones de precios durante los próximos dos o tres años".
"Todos nos comprometimos a llevar a la próxima reunión la propuesta de cada sector para consensuar una plan general que nos dé un horizonte de futuro y previsibilidad en los precios", dijo Selser.
El dirigente de la CGE señaló que "se tratará de definir una estrategia que nos de previsibilidad y que cualquier contingencia como sequía, aumento de insumos, abastecimiento o cualquier otra cuestión en el futuro sea tratado por todo el sector en forma conjunta, para que no se tomen decisiones individuales que alteren la estrategia de precios".
Dijo que el plan "busca asegurar previsibilidad a todos los integrantes de la cadena, desde el productor hasta el consumidor final, a quien hay que garantizarle el abastecimiento a precios razonables". Fuente: NA