La soja llegó a los U$S510 en Chicago y marcó un nuevo máximo en cinco meses
Una buena noticia para la Argentina. La oleaginosa cotizó ayer en valores que no se veían desde septiembre. Es por alta demanda por la harina en EE.UU. y retraso de la cosecha brasileña.
Los mercados están inquietos. La fuerte demanda por los subproductos de la soja y lluvias que retrasan las tareas en Brasil provocaron ayer que los futuros en Chicago saltaran 1,15% y que tocaran el mayor valor en cinco meses.
La soja marzo, aún el contrato más activo en el principal mercado de commodities global, llegó a u$s 510,4 por tonelada, para finalmente cerrar en u$s 509,5 por el mismo volumen.
Desde principios de año, los futuros más activos de la oleaginosa ganaron 9,3%. Así, la cosecha argentina (si se obtienen 52 millones de toneladas de producción) vale hoy U$S2.260 millones más que en el primer día de operación de 2014.
Los contratos de la oleaginosa se contagiaron ayer de la nueva alza de la harina de soja, por la sostenida demanda internacional que tiene Estados Unidos por el producto. Ese subproducto sojero volvió a marcar un nuevo máximo para el último año. La demanda sobre la harina de soja norteamericana acota los stocks de la oleaginosa sin procesar, que terminarán el año agrícola, a fines de agosto, muy ajustados. Todos miran a la harina de EE.UU tras las trabas al producto argentino que aplicó la Unión Europea. Además, el programa de ventas externas argentino de harina de soja está retrasado por la escasa oferta local del poroto.
La escalada externa, que los analistas creen no se extenderá mucho más dada la inminencia del ingreso al circuito comercial de la cosecha sudamericana, no tuvo un impacto generalizado en los negocios locales. Fuente: Nexofin.com