Divisas

Empresas del sector agropecuario liquidaron U$S2.200 millones en lo que va del 2014

Según el reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales, el monto liquidado hasta el 21 febrero asciende a U$S2.266.005.839 millones.

Por Sección Economía

Las empresas del sector oleaginoso y cerealeras liquidaron un total de 281.159.585 millones de dólares durante la semana pasada, se informó hoy.

Según el reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 21 febrero asciende a  2.266.005.839 millones de dólares.

En un comunicado, ambas entidades destacaron que la liquidación de divisas "está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que después son exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial".

"La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas", aclararon.

Y señalaron, además, que de esa anticipación "depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate".

Reservas en baja
Después de una pérdida de u$s 2.850 millones en enero, el Banco Central (BCRA) pudo estabilizar, en lo que va del mes, el nivel de las reservas.

Todavía faltan cinco ruedas para que termine febrero, pero ya se percibe una diferencia significativa en la evolución de las arcas.



El BCRA sumó en 21 días unos u$s 1.600 millones mediante la compra de divisas, vía Spot y MEP. Sin embargo, como la adquisición de dólares en este último mercado no impacta en las reservas -porque ya forman parte de ellas- el saldo de las arcas no es positivo aún: cayeron u$s 73 millones desde el último día de enero, dado que el viernes cerraron en u$s 27.675 millones.

Si bien las compras por Spot aportan a las reservas, los pagos por energía inclinaron la balanza a la baja. El 5 de febrero el Central lanzó una medida clave para frenar la pérdida de reservas. La entidad obligó a los bancos a desprenderse de todo lo contabilizara en dólares que excediera el 30% de su patrimonio.

Así, desde esa fecha sobran divisas en la plaza porteña, lo que le permitió al BCRA desentenderse de la tarea que venía ocupándose desde hacía meses: abastecer a la demanda. Igualmente, cabe recordar que este escenario es provisorio porque en el corto plazo las entidades se quedarán ya sin excedente para vender.

El mercado es chico también porque el Central no autoriza las importaciones, agregó un operador. Fuente: NA y Cronista.com

Te Puede Interesar