Materiales

En Ciudad y Provincia de Buenos Aires más de 200 comercios se suman a los precios cuidados de la construcción

Ya hay un total de 49 empresas adheridas y más de 200 sucursales en Capital Federal y Buenos Aires.

Por Sección Economía
El titular de la Anses, Diego Bossio, presentó ayer la suscripción de los primeros convenios con comercios de distintas localidades bonaerenses para que se adhieran a los precios cuidados de la construcción en el programa  Procrear.

El Ministerio de Economía hizo lo propio con cinco grandes empresas del sector, alcanzando así un total de 49 empresas adheridas y más de 200 sucursales en Capital Federal y la  provincia de Buenos Aires.

En ese aspecto, se trata de una amplia oferta de corralones, pinturerías, grandes centros comerciales, aberturas, ferreterías,  y empresas de materiales para la construcción.

En los próximos días se irán sumando empresas de todo el país,  ampliando los acuerdos de precios con comercios de cada provincia.

El objetivo principal de los distintos acuerdos es proteger el bolsillo de aquellas personas que accedieron a un crédito hipotecario a través del programa Procrear y que vieron algunos aumentos injustificados en los precios en las últimas semanas,  pese a que la gran mayoría de los insumos son nacionales.

Quienes se encuentren interesados en consultar el listado de los comercios adheridos a los precios de referencia de la construcción podrán ingresar a la página Web del programa:  www.procrear.anses.gob.ar/programa/precios-referencia

Allí encontrarán los precios de los principales materiales, los corralones y negocios de la construcción más cercanos a su domicilio (www.procrear.anses.gob.ar/programa/comercios-adheridos) y, además, podrán denunciar cualquier tipo de abuso en los precios (www.procrear.anses.gob.ar/programa/cuidemos-precios).

Para ello, todas las familias beneficiadas con el programa Procrear deberán acercarse con su tarjeta de débito otorgada por  el Banco Hipotecario para acreditar su pertenencia al programa.

"El listado que publicamos en la página web de Procrear contiene los comercios de distintas localidades bonaerenses como Bahía Blanca, Lomas de Zamora, Mar del Plata, y Bolívar, entre  otras", destacó Bossio.

El funcionario indicó que "es importante que las personas sepan qué negocios cuidan los precios y puedan acercarse a ellos", al tiempo que remarcó que "la firma de convenios con comercios, corralones e, incluso, con municipios tiene un único objetivo: evitar especulaciones y desmesuras en los precios para cuidar el  bolsillo de las familias que cumplen el sueño de la casa propia".

"Nosotros queremos estar cerca de las familias, acompañándolas durante el proceso de construcción la vivienda. Y como PROCREAR vino a recuperar el crédito hipotecario en la Argentina, en los próximos días estaremos sumando más comercios de más provincias, porque se trata de un programa federal, y debemos encontrar estos  precios en todo el país", precisó Bossio.

En la actualidad, ya son 96.278 las viviendas en marcha, de las cuales 62.191 pertenecen a familias que poseían un terreno y se encuentran en construcción, mientras que las 34.087 restantes forman parte de los 105 Desarrollos Urbanísticos distribuidos por todo el país. Fuente: NA

Te Puede Interesar