Una amiga asegura que Julio Cortázar murió de Sida y no por leucemia

La información fue brindada por la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi, quien tuvo una relación sentimental con el escritor de Rayuela.

Por Sección Cultura

El escritor argentino Julio Cortázar, de quien el miércoles pasado se cumplieron 30 años de su fallecimiento, murió de sida y no de leucemia, como se sostuvo tanto tiempo. 

El autor de contrajo el virus en 1981, dos años y medio antes de su deceso, a través de una transfusión de sangre que había sido vendida por emigrantes en Francia y provista por la Cruz Roja de ese país.

La información fue brindada por la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi, quien conoció a Cortázar en 1973, tuvieron una relación sentimental y fueron amigos hasta el fallecimiento del escritor, consigna el Diario Perfil

La intelectual precisó incluso que Cortázar sufrió sarcoma de Kaposi, el tumor que desarrolló la mayoría de los primeros pacientes infectados de sida en la década del 80. Y aseguró que el argentino nacido en Bélgica y muerto en Francia "fue una de las primeras figuras en morir de sida" en el mundo.

"Cortázar falleció de sida. Con la desgracia de que le transmitió la enfermedad a su querida esposa, Carol Dunlop. Ella murió primero, dos años antes que Julio, porque aunque era muchísimo más joven le habían quitado un riñón", declaró Peri Rossi.

Fuente: Minuto Uno.

Te Puede Interesar