Repercusiones

Economistas y la oposición calificaron de "realista y creíble" al nuevo índice de precios

Con felicitaciones cruzadas y reivindicaciones, desde distintos sectores consideraron que el nuevo Índice de Precios al Consumidores es creíble. Aquí las opiniones.

Por Sección Economía

Economistas coincidieron en calificar como un "registro realista y creíble" el nuevo índice de precios difundido por el INDEC, que arrojó para enero una suba del 3,7%.

"Felicito al Gobierno por lo de hoy, también a mis colegas del Congreso que por años mantuvieron la llama de la verdad y obligaron al Gobierno a cambiar", sostuvo el diputado del PRO Federico Sturzenegger.

En su cuenta de twitter, el ex titular del Banco Ciudad aseguró que es "creíble el número del INDEC" y agregó que la diferencia con el 4,8% de la medición de la ciudad de Buenos Aires es por el aumento en enero del transporte en el área metropolitana.

Sin embargo, Sturzenegger advirtió que a partir de ahora la función de la oposición será "seguir alertas y asegurarnos de que  se siga por este camino".

Jorge Todesca, titular de la consultora Finsoport, que en su momento fue multada por el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, opinó que el Gobierno demostró un "sinceramiento sobre la inflación".

"Da la impresión de un registro realista, hasta ahora no eran realistas, ojalá esto signifique el principio de un sinceramiento de la inflación. Desde ese punto de vista es positivo, lo que no es positivo es que tengamos esa inflación", admitió el economista.

Consideró que "sería bueno que si el gobierno sincera la inflación también tuviera un plan para que en los próximos meses vaya bajando".

El economista Orlando Ferreres sostuvo que "este primer índice está correcto, pareciera que cambiaron" y añadió que "la información que publicaron está bastante detallada".

"La causa (de la suba de precios) es fiscal, porque hay un gran agujero y por eso el Banco Central tiene que salir a cubrirlo, pero eso sale caro", consideró el titular del Centro de Estudios Económicos, que mide la evolución de los precios.

Por su parte, el titular del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio,  aseguró que es "positivo que el Ejecutivo Nacional empiece a  aceptar los problemas".

"Lamento que luego de reconocer una de las inflaciones más altas del mundo, no se haya aprovechado la conferencia de prensa  para explicar cómo la piensan bajar", afirmó el economista.

El ex legislador por el PRO advirtió que "corrigen las  estadísticas de inflación porque necesitan cerrar con el FMI, pero  hace años que la utilizan como medio de ajuste".

"¿Hay alguna disculpa para los argentinos que de buena fe compraron los bonos CER?", ironizó Frigerio en declaraciones  radiales.

El exministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, aseguró que el nuevo indicador oficial "pareciera ser más razonable que el anterior" y admitió que "la realidad es que somos el país más inflacionario del mundo".

En declaraciones a Radio 10, Remes Lenicov sostuvo que "para hacer un análisis de la consistencia del índice habría que ver cómo lo construyeron y después ver qué precios se tomaron".

"El número pareciera ser más razonable que el anterior, aunque convengamos que sea 3,7% o más es altísimo. Los países desarrollados tienen un 2% anual y nuestros vecinos llegan al 6 pero anual. Nosotros estamos cerca de 4 puntos en un sólo mes, así que estamos en problemas", advirtió el ex titular de Hacienda en la presidencia de Eduardo Duhalde.

Consideró que "todos hablan de una tasa de inflación no menor al 30 ó 35%, y es una inflación muy alta que perjudica no solo a los asalariados, sino que también a la inversión, porque nadie sabe cómo estarán los precios de acá a un año".

Fuente: NA

Te Puede Interesar