¿Blindaje paritario de las provincias para enfrentar juntas a los gremios?
Ministros de Economía de 16 provincias mantendrán un encuentro desde las 10 de hoy en la Ciudad de Buenos Aires para avanzar en la definición de estrategias comunes.
Con Mendoza incluida, ministros de Economía de 16 provincias mantendrán un encuentro hoy en la Ciudad de Buenos Aires para avanzar en la definición de estrategias comunes, en una suerte de blindaje para pararse frente a los desafíos que enfrentan los gobernadores, con las embestidas gremiales al tope de la agenda, informa el diario Ambito.com en su edición de hoy.
"La idea es que, mientras se espera que emanen pautas salariales concretas desde el Gobierno nacional, podamos definir estrategias comunes para avanzar en las provincias", señalaron a este diario desde una cartera económica del interior.
Los voceros provinciales también remarcaron que funcionarios clave de la Casa Rosada fueron invitados a la cita -desde las 10, en un restorán del microcentro porteño- pero que no serán de la partida "por cuestiones de agenda", en referencia al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; al ministro de Economía, Axel Kicillof, y al titular de la cartera de Educación, Alberto Sileoni.
"Hay un guiño de Nación para avanzar en estos encuentros", señalaron desde el entorno de otro ministro, aunque un par de otro distrito admitió que el cónclave responde en parte a que el órgano que nuclea a los funcionarios económicos del interior -el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal- no se reúne desde hace meses por la falta de una convocatoria nacional.
En las últimas semanas se multiplicaron los contactos entre mandatarios -con el bonaerense Daniel Scioli y el mendocino Francisco Pérez entre los más activos- en pos de ponerle un techo consensuado a las exigencias salariales de los sindicatos públicos. Más allá de los matices de cada distrito, se planteó un tope de entre el 23% y el 25%, de carácter anual.
Pero los gremios del interior potenciaron sus reclamos tras la abrupta devaluación del peso, y exigen en buena parte de los casos "acuerdos cortos" y reabrir la discusión a mediados de año.
En este delicado marco, el pasado 31 de marzo se concretó en Buenos Aires un primer esbozo de cumbre de ministros de Economía -fueron poco menos de una decena, con la bonaerense Silvina Batakis como una de las fogoneras- para fortalecer a los Ejecutivos ante las estocadas gremiales, sobre todo después del desmadre generado por los autoacuartelamientos policiales de diciembre y los forzados incrementos otorgados para calmar el escenario social.
Allí se acordó avanzar en el diseño del encuentro de hoy, que finalmente no se desarrollará -como se barajó inicialmente- en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones.
La cita a las 10 será en cambio en un restaurante del microcentro porteño y promete reunir a 16 titulares de carteras de Economía provinciales, de distinto color político.
Según fuentes de uno de los distritos que dirá presente en la reunión, la agenda oficial apuntará a coordinar temas entre provincias en materia "salarial, de política y administración tributaria, de coordinación municipal y de financiamiento".
Los gobernadores miran con honda preocupación los crecientes reclamos gremiales y esperan señales concretas desde la Casa Rosada. Una señal la brindó ya Sileoni el pasado miércoles: aconsejó a sus pares de Educación del interior cerrar acuerdos salariales anuales con los maestros locales y esquivar el formato de paritaria corta, con reapertura a mediados de año. Fuente: Ambito.com