En la Casa Rosada

Cristina Kirchner amenazó con quitarle subsidios a los que compren dólares

"No es justo que alguien que compra dólares tenga subsidios de gas y luz", aseguró la Presidenta. “Es necesario que los empresarios en vez de girar divisas, las reinviertan en el país”. Estas fueron algunas de las expresiones más contundentes de la Presidenta durante el acto que encabezó esta tarde.

Por Sección Política
Como represalia, el Gobierno estudia quitarle subsidios a la energía a las personas que compren dólares, porque considera que si tienen para adquirir divisas no es justo que perciban aportes del Estado, según palabras pronunciadas hoy por la presidenta Cristina Kirchner.

"No es justo que alguien que compra dólares tenga subsidios de gas y luz", disparó la jefa de Estado, mientras las reservas del Banco Central perforaban otro piso, de 28.000 millones de dólares, y la gente seguía comprando un promedio de 30 millones diarios.

Cristina no solo cuestionó al sindicalismo, a los empresarios y a los supermercadistas por su comportamiento ante los aumentos de precios, sino que se mostró enojada porque la gente compra dólares, y por el hecho de que "casi todos son trabajadores en relación de dependencia".

"Hay tanta cadena de mala onda, del desánimo, que me pareció oportuno esta cadena nacional", dijo Cristina en la primera frase de su discurso, y descargó su bronca contra el sector privado porque "del otro lado parece ser que solo aumentan los precios, pero sería bueno que también aumenten las inversiones porque los empresarios tienen asegurada la ganancia".

"Es necesario que en lugar de fugar las divisas al exterior, la reinviertan en el país, porque el país ha creído en ellos y ha apostado en el desarrollo de una industria nacional", señaló, con un ojo puesto en los datos que le pasa el Banco Central y reflejan que la salida de capitales continúa.

Cristina Fernández de Kirchner manifestó además que "debemos apostar a lo que nunca tuvimos: la construcción de una burguesía con conciencia nacional".

Al hablar en cadena nacional, la jefa de Estado sostuvo que "los que hablan y admiran a Estados Unidos, Alemania, Francia e Inglaterra, deberían tener un mayor compromiso nacional porque no hay posibilidades de grandes desarrollos y grandes empresarios, sin un pais grandes".

Fuente: NA

Te Puede Interesar