Malargüe celebró la Declaración de la Independencia con una destacada Velada de Gala en el Centro Polideportivo Malal Hue, así como un Acto Oficial que tuvo lugar en la Escuela 1-599 Teniente General Rufino Ortega, donde la Escuela Bustos Dávila presentó un emotivo acto artístico.
Embed - MALARGÜE: 209 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA
Lucía Celia Moyano, directora de la Escuela 1-718 Profesor Nicolás Bustos Dávila, enfatizó en diálogo con SITIO ANDINO que “las fechas patrias son fundamentales” para la comunidad educativa. Los alumnos “reflejan los valores y sentimientos que se viven en el aula, llevándolos a flor de piel en estas representaciones”, algo que quedó palpable durante el acto de este miércoles en Malargüe.
“Esa libertad y emoción” al participar en la celebración del 9 de Julio, Día de la Independencia, es “el resultado del trabajo conjunto con los docentes”, un compromiso que se mantiene “todos los días” e involucra también a las familias de los niños, añadió Moyano.
acto 2.jpeg
Los actos del Día de la Independencia en Malargüe
SITIO ANDINO también buscó opiniones sobre las celebraciones patrias en Malargüe. El concejal Francisco Parada, profesor, historiador e investigador enfocado en la ruralidad, comentó sobre cómo se experimentan actualmente estos actos.
Parada indicó que “ha cambiado notablemente el sentido de pertenencia” hacia la identidad nacional. Este cambio se debe a diversas razones, incluyendo el desapego de muchos miembros de la sociedad hacia los valores culturales, históricos o tradicionales.
“Antiguamente, en esta pequeña comunidad que compartía una identidad común, los actos eran muy representativos”, subrayó Francisco Parada. En contraste, actualmente “asisten las autoridades políticas, las escuelas y algunos vecinos”. El docente malargüino lamentó que “ya no está arraigada en la comunidad esa identidad que antes existía”.
acto 3.jpeg
Aníbal Pérez, director de Desarrollo Productivo de Malargüe.
Alocuciones del Día de la Independencia de la República Argentina
Los discursos durante el Acto Oficial del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia fueron ofrecidos por el edil Pablo Villarruel del Bloque Cambia Mendoza. Este expresó a los asistentes que lo vivido por los patriotas de 1816 “no fue fácil; tampoco lo es hoy”. Remarcó que “la Libertad no se hereda, sino que se defiende y honra todos los días” mediante estos actos.
La ceremonia fue cerrada por Aníbal Pérez, director de Desarrollo Productivo, quien resumió que “a dos siglos después” de uno de los hitos que marcaron el despegue definitivo del país como Nación Soberana, “la Independencia sigue siendo una tarea pendiente; no basta con recordarla, hay que vivirla”. Enfatizó que “la Libertad es un don; es la capacidad de elegir lo justo no solo para uno mismo, sino para todos”.
fiesta.jpg
Velada de Gala del 9 de Julio
Previo al acto en el gimnasio cubierto de la Escuela 1-599 Teniente General Rufino Ortega, se llevó a cabo una Sesión Especial del Concejo Deliberante. La Velada de Gala del 9 de Julio tuvo lugar anoche en el Centro Polideportivo Malal Hue con entrada libre y gratuita.
El polideportivo local estuvo colmado por asistentes a esta fiesta patria, convocados por una variada programación artística que garantizó el éxito del festejo. La velada incluyó música y danza del Elenco Folklórico Municipal Charú y actuaciones de Alternativa, Ballet Amulén, Armonía Valle y La Nueva Generación.
campedrinos.jpg
Los Campedrinos en Malargüe.
El cierre estelar estuvo a cargo de Los Campedrinos, quienes hicieron vibrar a más de cuatro mil personas. El dúo conformado por Sergio Prada y Agustín Fantili cumplió con las expectativas de los organizadores del evento cultural: la Municipalidad de Malargüe.