8M

Día Internacional de la Mujer: a dónde acudir si sos víctima de violencia de género en Mendoza

Frente a los alarmantes números de femicidios y casos de violencia de género, desde la Provincia y los Municipios tienen áreas que asisten en casos de violencia de género.

Por Sección Sociedad

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada para reflexionar y repensar la situación que se vive a nivel mundial y regional. Precisamente, en Argentina los disintos colectivos se expresaron en contra del discurso "misógino" del Gobierno Nacional y la eliminación del Ministerio de la Mujer, sumado a la iniciativa para eliminar la figura del Femicidio del Código Penal. Desde la provincia de Mendoza se suman a estos cuestionamiento, pero aclaran que aquí siguen funcionando las áreas provinciales y nacionales que asisten a las mujeres víctimas de violencia.

En charla con Radio Andina, Luisina Blanco, coordinadora del Observatorio Mumala Mendoza, dio cuenta de que en los primeros meses del año se registraron en Mendoza tres femicidios y dos intentos.

"La realidad nos muestra que hay un incremento de las violencias", advirtió Blanco.

Además, señaló que hay "un descreímiento de las políticas píblicas". "Como desapareció el Ministerio de la Mujer, sienten que en la provincia desapareció la asistencia, no se acercan porque creen que lo mismo está sucediendo", señaló.

Sin embargo, destacó que la Dirección de Género de la Provincia y las áreas en los 18 municipioos están activas.

En Mendoza hay 12 refugios que cuentan con múltiples plazas, uno de ellos es un dispositio de máxima seguridad. "Se accede a través de la comunicación con las áreas de género de los municipios o provincial", aclaró la coordinadora del Observatorio Mumala en Mendoza.

Además, "si sentimos que hay peligro para una misma o para una amiga, familiar o conocida, debemos llamar al 911. Siempre es oportuno que concurra la Policía, que la mujer no se sienta sola y paralizada", destac{o.

En tanto, Luisina cuestionó el funcionamiento de la línea 144 -destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país- por la demora en la atención.

En principio, esta línea atiende los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita. Responde a la obligación de garantizar, como Estado Nacional, una respuesta integral y articulada sobre la violencia de género. El equipo de atención de la línea telefónica 144, en su mayoría integrado por profesionales psicólogas/os y trabajadoras/es sociales, está conformado por operadoras/es y coordinadoras con capacitación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres.

Además, señaló que desde Muimala "siempre estamos disponibles para contener, acompañar y asesorar cuando estén dispuestas a adenunciar".

"En las áreas municipales se brinda acompañamiento psicosocial, van a recibir orientación. Pueden acercarse y diseñar un plan de salida. Se puede ir sin denunciar", destacó Luisina Blanco.

Actividad en Mendoza por el 8M

La convocatoria es este sábado en la Plaza Italia, a partir de las 9. El objetivo es marchar en un "contracarrusel" por las calles del centro mendocino "para visibilizar que los femicidios existen, la violencia contra la mujer existe".

"Los activismos seguimos estando de pie", defendió.

Embed - Mumala Mendoza on Instagram: "8M súmate a marchar con nosotras 9:00 desde plaza Italia"

Para emergencias puede llamar al 911

En situaciones de riesgo inminente, como primera medida deberá mantenerse a resguardo. Deberá brindar al operador que lo atiende, la ubicación con la mayor precisión posible.

¿Dónde realizar la denuncia en casos de violencia?

Puede realizar la denuncia en la dependencia más cercana al domicilio.

Gran Mendoza:

Oficina Fiscal más cercana o la Unidad Fiscal de Violencia de Género, ubicada en Av. Belgrano y Virgen del Carmen de Cuyo de Ciudad.

Zona Este:

Oficina fiscal más cercana al domicilio.

Zona Sur:

Oficina fiscal más cercana o Unidad Fiscal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual, ubicada en calle Las Heras sin número, San Rafael.

Si no quiere denunciar y quiere solicitar medidas de protección urgentes, podrá acercarse al Juzgado de Familia más cercano a su domicilio o Juzgado de Paz si no lo hubiere.

Mesa Orientadora en Violencia de Género (MOVIG):

Horario de atención: lunes a viernes de 07:30 a 20.

Teléfono: 348-7589 – Sólo WhatsApp 261-6864287

Mail: [email protected]

Domicilio: Polo Judicial Penal – Edificio Ministerio Público Fiscal, Plantamura s/n, 1° piso, Ciudad, Mendoza.

Embed - MENDOZA ES LA TERCERA PROVINCIA CON MÁS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Te Puede Interesar