Prevención, el control y la integración tecnológica

Ley de seguridad pública: capacitaron a locales bailables

Durante el encuentro, se detallaron los principales aspectos de la nueva legislación, que actualiza los requisitos para el funcionamiento de empresas de seguridad privada.

Por Sitio Andino Policiales

El Ministerio de Seguridad y Justicia continúa implementando la nueva normativa que regula la actividad de la seguridad privada en Mendoza, con eje en la prevención, el control y la integración tecnológica.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los espacios nocturnos, el Ministerio de Seguridad y Justicia realizó una jornada informativa dirigida a propietarios de locales bailables, en el marco de la reciente entrada en vigencia de la Ley Provincial de Seguridad Privada 9578.

Seguridad 1.jpg

La actividad fue organizada por la Dirección General de Relaciones con la Comunidad y contó con la participación de su titular, Hernán Amat; el director de la Dirección de Seguridad Privada (DISEP), Alejandro Antón, y el director de Diversión Nocturna, Alejandro Pozzi.

Durante el encuentro, se detallaron los principales aspectos de la nueva legislación, que actualiza los requisitos para el funcionamiento de empresas de seguridad privada, regula la formación profesional del personal y establece mecanismos de control y cooperación con las fuerzas de seguridad estatales.

Las empresas de seguridad privada dejan de depender del REPAR y REPRIV

“El objetivo fue brindar claridad a los dueños de locales sobre el nuevo marco legal, despejar dudas y fortalecer el cumplimiento efectivo de la ley que entró en vigencia en mayo”, señaló Amat.

Uno de los puntos centrales de la jornada fue la presentación de una estrategia de articulación tecnológica, que permitirá integrar las cámaras de vigilancia de los locales privados al sistema de videovigilancia operado por el Centro Estratégico de Operaciones (CEO).

seguridad 2.jpg

“Además de avanzar en esta integración tecnológica, recibimos valiosos aportes de los propietarios, lo que nos permite mejorar la operatividad y construir una seguridad más eficiente y colaborativa”, agregó Amat.

Con la implementación de la nueva ley, las empresas de seguridad privada dejan de depender del Registro Provincial de Armas (REPAR) y del Registro de Empresas Privadas de Vigilancia (REPRIV) y pasan a la órbita de la Dirección de Seguridad Privada (DISEP), que funciona dentro de la Dirección General de Relaciones con la Comunidad.

LO QUE SE LEE AHORA
Matienzo, a metros del cruce con Independencia, en Las Heras, el lugar donde ocurrió el homicidio. 

Las Más Leídas

Entre basura y plazas oscuras: la otra cara de Las Heras que causa malestar en vecinos
Matienzo, a metros del cruce con Independencia, en Las Heras, el lugar donde ocurrió el homicidio. 
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3285 del miércoles 9 de julio
Impactante choque entre micro, auto y camión en Godoy Cruz: hay heridos
Camión volcó en Ruta 7 y complica el tránsito en Luján de Cuyo

Te Puede Interesar