Fin del Mundo

Varios países recibieron el día del apocalipsis maya

Australia, China, Japón, Indonesia, India, Corea y Rusia y casi toda Africa y Europa, transitan el 21D sin inconvenientes; la primera ministra australiana habló a la nación en tono de broma por "el día trágico".

Por Sección Internacionales

como Kiribati, Australia fue el primer gran país en el planeta en recibir el nuevo día en el calendario occidental. Y eso ocurrió hoy, donde ya llegó en territorio australiano el 21 de diciembre, fecha en la que millones de personas dudan si se concretará la profecía maya con la llegada del apocalipsis o fin del mundo.

Luego de Australia, los demás países del globo comenzaron a transitar el 21D sin inconvenientes ni cataclismos mayas en sus territorios. Una de las encargadas tocar el tema del fin del mundo fue precisamente la mismísima primera ministra, Julia Gillard, que se dirigió a la nación en un discurso en el que alertó, con un tono de broma, sobre el fin del mundo y las medidas que se debían que tomar.

En un video grabado por una radio que transmite por Internet, Gillard prometió, como si de un discurso real se tratase -pero con una dosis de humor evidente-, que luchará hasta el final de los días por sus compatriotas.

"Mis queridos compatriotas australianos todavía vivos, el fin del mundo se acerca, como ha predicho el calendario maya. Ya sean zombies devoradores de carne humana, bestias demoníacas del infierno o el triunfo del K-pop (el pop surcoreano) quienes asesten el golpe final, deben estar convencidos de una cosa: lucharé por ustedes hasta el final. Al menos, esto significará que no tendré que volver a Preguntas y Respuestas (un programa político de televisión en el que los invitados contestan a las preguntas del público). Buena suerte a todos", lanzó la máxima figura del gobierno australiano.

El 21 de diciembre se cierra una era del calendario maya, un evento que muchos quieren ver como el fin del mundo.

RECIBIR EL DÍA EN TERRITORIO MAYA

En las majestuosas ruinas de Tikal, enclavadas en un espeso bosque, se inician hoy las ceremonias del cambio de era en el calendario maya, una maratónica jornada que culmina al amanecer de mañana, y que tiene a medio planeta revuelto por las interpretaciones de un fin del mundo inminente

El viernes, en el solsticio, los mayas cerrarán una era de 5200 años y darán la bienvenida a un nuevo ciclo, acontecimiento que dio lugar a interpretaciones apocalípticas, impulsó a crédulos alrededor del mundo a refugiarse en montañas o búnkers y llevó a gobiernos a tener que explicar una y otra vez que el mundo -y su carga de seres humanos- seguirá allí el sábado.

La fiebre apocalíptica, desatada por Hollywood y sus superproducciones habituales, fue aprovechada por empresarios y gobiernos para atraer turistas a los sitios arqueológicos de Guatemala, sur de México, Belice, El Salvador y Honduras, territorios donde se asentó el imperio maya, una cultura con vasto legado de conocimientos de impacto mundial que llevaba siglos en decadencia cuando llegaron los conquistadores españoles.

Frente a la pirámide de la Gran Plaza del Parque Arqueológico de Tikal, al atardecer del jueves (22H00 GMT), arrancará la celebración oficial, encabezada por el presidente Otto Pérez, y concluirá, tras un programa que incluye danzas y rituales autóctonos, con una gran ceremonia maya al amanecer del viernes, en saludo al sol.

Policías y militares, apoyados por vehículos artillados vigilan las cercanías de Tikal, a 560 km al norte de Ciudad de Guatemala, y los poblados próximos, reflejo de un país golpeado por violencia del narcotráfico.

Fuente: La Nación.

Las Más Leídas

Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.
Rige una alerta por tormenta que afectará varios departamentos de Mendoza
Historia de vida: creó un afiche de aves de la provincia de Mendoza para protegerlas

Te Puede Interesar