La salud del mandatario

Chávez estable tras infección respiratoria

El gobierno venezolano divulgó el estado de salud del mandatario venezolano, operado en La Habana luego de haber empeorado su estado de salud.

Por Sección Internacionales

El presidente Hugo Chávez se halla estable tras una infección respiratoria que sufrió como secuela de la operación compleja a la que fue sometido hace una semana en La Habana, informó el martes el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas. 

En un mensaje televisado, Villegas agregó que el estado general de Chávez es de "estabilidad" después que el lunes presentó una "infección respiratoria" que el equipo médico procedió a tratar y que "ha sido controlada".

"De acuerdo con el criterio de los facultativos, este tipo de dolencia (la infección respiratoria) es una de las secuelas que se presentan con mayor frecuencia en pacientes que han sido sometidos a cirugías complicadas como la que fue realizada al presidente Chávez", expresó el ministro al leer un comunicado. 

Villegas informó que el equipo médico ordenó "reposo absoluto" para el mandatario en los próximos días, y que debe recibir con la "mayor rigurosidad" el tratamiento médico para "mantener la estabilidad de los valores de sus funciones vitales de las cuales goza actualmente". 

Chávez, de 58 años, fue intervenido el 11 de diciembre debido a que aparecieron células cancerosas en la misma zona pélvica donde fue operado por primera vez de un cáncer en 2011. 

En medio de la compleja operación, que se extendió por unas seis horas, el mandatario sufrió un sangrado, lo que según sus médicos lo obligará a un "tiempo prudencial" de recuperación. 

El gobernante viajó a La Habana a comienzos de la semana pasada y permanece allí con sus tres hijas y su hijo. 

"Un postoperatorio como el que tuvo el presidente Chávez, en una persona que ha recibido quimioterapias y que probablemente estuvo tomando esteroides, hace que su sistema inmune esté debilitado. Por eso cualquier complicación, desde hemorrágicas, puede aparecer", afirmó el médico Carlos Castro, director científico de la Liga Colombiana contra el Cáncer. Las infecciones pulmonares "son bastante frecuentes" en estos casos, añadió. 

En entrevista telefónica, Castro dijo a The Associated Press que el hecho de que Chávez esté estable "no significa que esté curado por completo de la infección". "Está controlada, pero me imagino que tendrá que seguir con sus antibióticos y todo el soporte médico necesario", afirmó. 

"No creo que esté fuera de peligro. Los 10 primeros días del postoperatorio son muy críticos y cualquier cosa puede pasar. Lo que más me preocupa es que hay un riesgo de trombosis y de embolias pulmonares, que son complicaciones bastante frecuentes en pacientes operados de cáncer", agregó. 

El médico Javier Cebrián, jefe de Cirugía 1 del Hospital Universitario de Caracas, dijo a la AP que la evolución de la salud de Chávez y las posibles nuevas complicaciones dependerán del germen que lo haya atacado.  "No se puede adelantar (pronósticos). Hay que ir viendo día a día cómo va el paciente", agregó. 

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar