Expectativas

Sin Chávez, Venezuela va a las urnas este domingo

Más de 17 millones de ciudadanos están habilitados para sufragar. Eligen a los gobernadores de los 23 estados en unos comicios marcados por el delicado estado de salud del presidente bolivariano.

Por Sección Internacionales

Hugo Chávez, de 58 años, se encuentra en un proceso de recuperación “complejo y duro” en La Habana tras someterse el martes a su cuarta cirugía contra el cáncer que padece desde mediados de 2011 y cuya ubicación se desconoce. Su evolución es “satisfactoria”, según informó el viernes el Gobierno en el último informe.

La recta final quedó totalmente opacada por la salud del presidente, que por primera vez puso sobre la mesa la posibilidad de no poder seguir en su cargo.

En las regionales, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) busca reconquistar los feudos de la oposición, especialmente el petrolero Zulia (noroeste) y Miranda (abarca parte de Caracas), los más acaudalados y poblados del país.

El chavismo controla actualmente 15 estados, la oposición siete y uno, Monagas (sureste), es independiente.

El jefe del comando estratégico de la fuerza armada venezolana, el mayor general Wilmer Barrientos, aseguró que son obedientes a las órdenes recibidas por el presidente Hugo Chávez antes de partir a Cuba de mantener la paz y el sosiego del país.

"Debemos de garantizar y dar a la nación tranquilidad y paz, no estar inventando, elucubrando cosas. Eso lo haría cualquier militar responsable, no estamos aquí para otra cosa. Estamos para garantizar soberanía, independencia y libertad", dijo ayer el oficial.

Los militares que garantizarán la seguridad de estos comicios serán 141.000 de un total de 200.000, cuando en las pasadas elecciones fueron 139.000.

Mientras tanto, Hugo Chávez se ha ido recuperando "lenta pero progresivamente" de la operación a la que fue sometido el pasado martes y se ha comunicado con sus "familiares inmediatos".

El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, indicó en cadena de radio y televisión que Chávez cumple "satisfactoriamente con el protocolo postoperatorio" y que mandó saludos a los venezolanos a través de su yerno Jorge Arreaza, ministro de Ciencia y Tecnología.

"Para hacer una mejor patria, les pedimos que se toquen el corazón el próximo 16 de diciembre", dijo el jueves Nicolás Maduro, casi completamente afónico y visiblemente cansado tras varios días de llevar sobre sus hombros el peso de informar sobre la salud de Chávez y conducir al país sudamericano.

Tras la contundente victoria de Hugo Chávez en las presidenciales del 7 de octubre, el oficialismo puso toda su artillería para intentar arrebatarle a la oposición alguno de sus bastiones. Por ello, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) apostó todo a ganar los estados Amazonas, Carabobo, Lara, Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.

Más allá de la importancia de estos comicios, en Venezuela todos piensan en el futuro. La posibilidad de que Hugo Chávez no pueda asuma su cargo el próximo 10 de enero o, si lo hace, tenga complicaciones para continuar obliga a opositores y oficialistas a pensar en los escenarios posibles.

Fuente: Infobae

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar