Regreso sin gloria

Días decisivos en Italia, tras la vuelta de Berlusconi

Pese a descartar siempre que no se presentaría a un cargo electivo, el premier Mario Monti anunció que podría cambiar de opinión. Bajo la mirada atenta de los organismos de crédito y del resto de la Unión Europea.

Por Sección Internacionales

El jueves pasado, luego de anunciar que volvería a la política, Silvio Berlusconi le quitó el apoyo en ambas cámaras al tecnócrata Mario Monti quien, lejos de someterse a las trampas del ex premier, aseguró que renunciará a la presidencia del Consejo de Ministros luego de que el Parlamento apruebe la Ley de Estabilidad. Con el portazo del ex comisario europeo y un "Cavaliere" dispuesto a morir matando, la campaña electoral se abre así anticipadamente, bajo la sombra de la crisis financiera y económica más importante que atraviesa el país desde finales de la Segunda Guerra Mundial.

"¿Entrar en política? Ahora soy libre." Un día después de haber anunciado que se iba, Monti, quien siempre negó su deseo de presentarse para un cargo electivo, declaró al diario Corriere Della Sera que podría cambiar de opinión. En una conversación telefónica con Ferruccio De Bortoli, el director del matutino, el todavía premier dijo que no descarta ninguna hipótesis y entusiasmó a quienes quisieran verlo como el sucesor de Giorgio Napolitano en la presidencia de la república.

Para Gianfranco Pasquino, profesor de la Universidad de Bologna, "la fecha precisa de las elecciones aún no es previsible", todo depende de la aprobación de los decretos que Napolitano considera "indispensables" para no tirar por la borda un año de trabajo. Si el Parlamento ratificara la Ley de Estabilidad y de Presupuesto antes de fin de año, es probable que las elecciones se anticipen a febrero. De lo contrario, serían alrededor del 10 de marzo como estaba previsto.

Fuente: InfoNews

Te Puede Interesar