se mueve la tierra

Terremoto en Japón genera un nuevo tsunami y alarma a Fukushima

Un sismo de 7,3 grados sacudió las aguas del Pacífico frente a la costa este de la isla. Las primeras olas elevaron el mar un metro. Aconsejan refugiarse en tierras altas. Alerta en la central nuclear de la región que en 2011 padeció escapes de radiación.

Por Sección Internacionales
Un sismo de alta intensidad golpeó el noreste de Japón. Según las primeras informaciones, fue de 7,3 grados, mientras que hubo una fuerte réplica de 6,2 minutos después, que a su vez precedió a otra de 5,5 y dos más de 4,7.

El epicentro se ubicó a 245 kilómetros al sureste de Kamaishi, ciudad de la costa este de la isla, y a 10 kilómetros de profundidad. Se produjo a las 8:18 AM hora GMT, las 17:18 hora local.

Este fenómeno provocó un tsunami cuyas primeras olas están llegando a la costa japonesa en diferente escala. Según NHK, se esperaba que el mar creciera al menos medio metro a la altura de Fukushima, donde se encuentra la central nuclear que colapsó en 2011, según publica Infobae.

La prefectura de Miyagi es la primera que ha sentido el impacto de las olas, a las 18:02 hora local, poco después de de producido el terremoto de mayor intensidad. Movimientos menores se siguen produciendo a lo largo de la isla, que está en alerta y bajo un clima que prevé frío intenso, complicando a los evacuados.

Se han registrado luego nuevos crecimientos abruptos en el nivel del mar, el máximo en el puerto de Kesennuma, donde reportan niveles de 80 centímetros por encima de lo habitual.

En Fukushima, técnicos de la planta nuclear afirmaron que el terremoto no ha afectado las instalaciones que están en reparación desde que otro sismo seguido de un destructivo Por el momento, los niveles de radiación se han mantenido estables.
LO QUE SE LEE AHORA
El papa Francisco se cayó y debieron inmovilizarle un brazo.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3235 del miércoles 15 de enero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Argentina y Chile este 16 de enero.
Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?

Te Puede Interesar