colombia

Bombardean un campamento de las FARC en plena negociación de paz

Al menos 20 guerrileros murieron en el operativo; ayer, el presidente Santos extendió de junio a noviembre de 2013 el plazo para llegar a los primeros acuerdos.

Por Sección Internacionales

En el marco del proceso de negociación de paz al menos 20 guerrilleros de las FARC murieron en un bombardeo militar sobre campamentos ilegales de esta guerrilla en zona rural del departamento de Nariño, cerca de la frontera con Ecuador.

"Por la contundencia del ataque sobre (el caserío) Los Arrayanes se presume que son por lo menos 20 guerrilleros de la columna móvil Mariscal Sucre de las FARC", dijo el general Leonardo Barrero, jefe del Comando Conjunto Suroccidente, integrado por unidades del Ejército, Fuerza Aérea y Fuerza Naval.

En la madrugada del sábado la Fuerza Aérea bombardeó tres campamentos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el selvático municipio de Ricaurte, donde "hasta el momento han sido encontrado seis cuerpos", entre ellos un comandante llamado "Guillermo el Pequeño", agregó el general Barrero. "Este contundente golpe se logró como resultado de una operación conjunta entre varias Fuerzas Armadas. Esta columna tenía atemorizados a los pobladores, campesinos e indígenas de la región con asesinatos, extorsiones, violaciones", señaló Barrero en conversación telefónica.

El general Jorge Alberto Segura, comandante de la Tercera División del Ejército, explicó a medios locales que "Guillermo el Pequeño" llevaba dentro de esta guerrilla más de 25 años y según su versión, en la columna Mariscal Sucre, además de cometer decenas de asesinatos, extorsiones, se encargaba del tráfico de cocaína en Nariño.

Ayer, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, amplió de junio a noviembre de 2013 el plazo para llegar a los primeros acuerdos con las FARC. "Esto debe durar no más allá del año entrante, noviembre del año entrante a más tardar, diría que antes", expresó el mandatario en una conferencia del Partido Verde en Cartagena de Indias.

En esa línea Santos destacó la importancia de que desde la clase política se genere un ambiente de paz. Y apuntó: "Es importante que la gente entienda que este proceso tiene el apoyo del pueblo colombiano, tiene el apoyo de la comunidad internacional. Lo que nosotros queremos es que realmente tenga éxito".

"Si las FARC efectivamente quieren terminar el conflicto y pasar de las balas a los votos y hacer su política y tratar de lograr sus objetivos a través de los procedimientos democráticos, encontrarán en el Gobierno toda la mejor disposición", indicó más tarde.

Fuente: La Nación

Las Más Leídas

Riesgo silencioso: cómo afecta a la piel el uso prolongado de cabinas UV para uñas
Cómo está hoy el Paso Los Libertadores: estado, horario y demoras para este 17 de junio.
Derrumbe en Alta Montaña por intensas nevadas: tránsito interrumpido y mal tiempo
Rescate aéreo en Luján de Cuyo: un motociclista cayó mientras hacía enduro y fue evacuado en helicóptero
El hospital Humberto Notti ha registrado varios casos tóxico positivo en recién nacidos. 

Te Puede Interesar