Para imitar

Brasil destina el dinero del petróleo a la educación

La recaudación procedente de las concesiones financiará la educación en todo el país; el canon petrólero ascendió a casi US$ 6000 millones en 2011.

Por Sección Internacionales
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff tomó este viernes una decisión histórica: a partir de los nuevos contratos para la exploración del petróleo del país en tierra y mar, el canon o compensación que hasta ahora recibían cada año los Estados productores del crudo, fundamentalmente, Rio y Espirito Santo, se dedicarán exclusivamente a la educación.

En 2011, dicho canon alcanzó la cifra de 6000 millones de dolares aproximadamente, que podrán aumentar en la medida de la exploración de los nuevos pozos de petróleo.

El Ministro de Educación brasilero, Aloizio Mercandante, resaltó el valor histórico de la decisión del Gobierno. "No existe futuro mejor para el país que invertir en educación", afirmó

Para el ministro, "solo la educación hará de Brasil una nación efectivamente desarrollada, ya que la educación es el fundamento de todo desarrollo económico futuro".

La cuestion del canon del petróleo, que depende cada año de la producción del crudo, ha sido un verdadero dolor de cabeza para Rousseff, ya que el Congreso lleva tiempo, desde los gobiernos del ex presidente Lula, discutiendo si dicho canon debía dedicarse exclusivamente a los Estados productores de la materia cruda o a todos en general, ya que se trata de una riqueza nacional.

Al final, el Congreso aprobó una ley en este último sentido. A partir de ahora se beneficiarán lucrarse del canon todos los Estados indistintamente de si son productores o no.
Veto de algunas clausulas

Hubo un levantamiento en Rio y Espirito Santo, los dos Estados que hasta ahora recibían casi integralmente los recursos. Pidieron con diversas manifestaciones que Dilma vetara la ley.

Este viernes la presidenta decidió vetar algunas partes de la ley para que no fuera herido el derecho ya adquirido y sancionado por la Constitución. Por tanto serán respetados los contratos ya concedidos en el pasado y a partir del año que viene, con las nuevas concesiones, entrará en vigor la nueva ley.

Hasta ahora, como había denunciado la prensa, dicho canon se dedicaba en buena parte a aumentar los gastos públicos de dichos Estados y muy poco para gastos sociales y de educación. O para obras faraónicas de embellecimiento externo de las ciudades.

Dilma se basó en una ley aprobada por el Congreso que obligaba al gobierno a dedicar en el futuro un 1º por ciento del PBI a la educación, dado que Brasil continúa apareciendo en los últimos puestos con relación a otros países en calidad de educación. "El 40% de los alumnos que empiezan los estudios de la secundaria, los abandonan antes de concluirlos", según publicó El País

Fuente: La Nación
LO QUE SE LEE AHORA
Donald Trump asume su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos.

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.
Tranquilo y con demoras de más de una hora, así está el Paso Internacional Los Libertadores

Te Puede Interesar