Elecciones

Los mexicanos vuelven a elegir presidente

Votan este domingo para elegir al sucesor de Felipe Calderón. Todas las encuestas dan como favorito a Enrique Peña Nieto.

Por Sección Internacionales
Los mexicanos votarán este domingo al sucesor del presidente Felipe Calderón en una elección que, según todas las encuestas, marcará el regreso al gobierno del histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI), alejado del poder desde el año 2000 tras siete décadas en el Ejecutivo.

Unos 79,5 millones de ciudadanos están llamados a elegir presidente y renovar por completo el Congreso, además de designar seis nuevos gobernadores, jefe de gobierno en la capital, alcaldes y diputados regionales en 16 elecciones coincidentes.

El favorito en lo sondeos es Enrique Peña Nieto, de 45 años, quien gobernó el Estado de México , vecino a la capital, entre 2005 y 2011.

Como la elección se define en única vuelta por mayoría simple de votos, existe una sensación generalizada de que el poder cambiará de manos, si bien en las filas del aspirante por la
centroizquierda Andrés López Obrador y de la candidata oficialista Josefina Vázquez Mota se insiste en que la elección no está definida ya que muchos encuestados dijeron que aún no tenían
definido su sufragio.

El gobierno mexicano está a cargo desde el año 2000 del conservador Partido Acción Nacional (PAN), primero con Vicente Fox y ahora con Calderón como jefes del Estado, en este último caso
luego de una discutida elección en la que López Obrador, líder del Partido Revolucionario Democrático (PRD), fue relegado al segundo lugar por 0,56 por ciento y denunciando fraude.

Con el desgaste del PAN después de dos mandatos, el PRI aspira también a una mayoría legislativa absoluta que no ha logrado ningún presidente desde 1997.

El aspirante del PRI, en alianza con los verdes, prometió un "nuevo rumbo" para México , con mejores condiciones de vida y una reducción de la violencia del crimen organizado.

López Obrador, de la coalición Movimiento Progresista y de 58 años de edad, pidió a sus simpatizantes vigilar las elecciones y asegurarse de que no haya irregularidades, y propuso un "cambio verdadero" frente a las políticas neoliberales.

En tercer lugar, cerca de López Obrador en los sondeos, Vázquez Mota, de 51 años, busca ser la primera mujer presidenta, pero ha tenido dificultades para mostrarse como una alternativa sin
romper con Calderón, a quien incluso propone como procurador general de la República.

El cuarto candidato es el ambientalista Gabriel Quadri, de 57 años, representante del pequeño partido Nueva Alianza, sin posibilidades de triunfo.

"Lo que prevalece en el electorado es una demanda de cambio, un simple deseo de mejoría del statu quo, de que las cosas sean diferentes y mejores", dijo Jorge Buendía, director de la
firma de estudios electorales y opinión pública Buendía&Laredo.

"Hay insatisfacción con el statu quo y yo creo que eso es el cambio de cultivo propicio para la alternancia", señaló. Según Buendía, "el electorado mexicano es conservador y Peña se beneficia de ser un candidato al que se le percibe como un cambio sin riesgo o con un menor grado de riesgo".

La pobreza, la precariedad del empleo y la violencia del crimen organizado, con más de 60.000 muertes en el gobierno de Calderón, son las preocupaciones principales de los mexicanos.

Fuente: Minuto Uno

Las Más Leídas

Jardinería: 5 árboles frutales que podés cultivar en maceta y disfrutar de su cosecha video
La reina, Alejandrina Funes junto al intendente, Francisco Lo Presti.
En vivo: sin su gente y de local, Godoy Cruz iguala sin goles ante San Lorenzo
Un adolescente recibió un disparo en la cabeza y fue hospitalizado debido a su estado delicado de salud
Golpe al narcotráfico: la Policía derribó un histórico búnker en Godoy Cruz

Te Puede Interesar