"No hay vidrio en el mundo", señaló en Noticiero Andino
Crisis de botellas: el titular del INV reafirmó que en octubre reinicia la producción local
La crisis por el faltante de botellas persiste. Y ante la cercanía del mes de octubre, clave para el fraccionamiento del vino y los despachos de exportaciones, el presidente del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), Martín Hinojosa, hizo un diagnóstico y análisis de la situación.
Entrevistado en Noticiero Andino Valle de Uco, el funcionario explicó que las primeras señales de la problemática remiten a fines del 2020, cuando en medio de la pandemia se produjo un boom del consumo de vino. Y eso derivó en que las dos empresas argentinas que producen botellas de vino (Cristalería Cattorini y Verallia) "no dieran abasto" y arrancaran el nuevo año con stocks mínimos.
A esto se suma que una de ellas, Verallia, recientemente sufrió un incendio y tuvo que discontinuar la producción de envases. Su competidora, Cattorini, según anticipó Hinojosa, pondrá en funcionamiento durante los primeros días de octubre un nuevo horno para poder reforzar la fabricación, y una tercera, la ex Cristalerías del Rosario, sólo tiene capacidad para proveer a pymes vitivinícolas.
"Nos ocupamos del tema, dándoles el apoyo necesario a Verallia para que reinicie cuanto antes su producción con la gestión del ingreso de técnicos desde Brasil. También con Cattorini, que habilitará el horno y podría aportar unos 14 millones de botellas en octubre, mes crítico para las bodegas que tienen que envasar su vino para poder cumplir con las entregas a sus clientes a fin de año", señaló.
Si bien admitió que "es difícil de medir el impacto" en la industria local "porque el problema lleva unos 6 o 7 días" ante la indefinición. el titular del organismo puso la crisis local en contexto. "No hay vidrio a nivel mundial; averiguamos en Chile y en otros países. Eso hace que la propuesta del gobierno provincial de importar botellas no tenga sustento ni sea la solución ni en el corto ni el largo plazo".
Asimismo, durante la entrevista realizada en Noticiero Andino, también visualizó el panorama en torno a los precios de los productos una vez fuera de las fábricas.