incertidumbre

Ley de hidrocarburos: Suarez no se reúne con el Presidente y mira el proyecto con desconfianza

El gobierno de Mendoza no tiene expectativas respecto al proyecto de ley de hidrocarburos que presentará este mediodía el presidente Alberto Fernández. Aunque, en realidad, son bastante malas hasta este momento y la mayor desconfianza la genera el hecho de no conocer aún detalles de la propuesta, advierten desde el gobierno mendocino. 

Hasta ahora, lo único que se conoce en la Casa de Gobierno de este proyecto de ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas es que se trata de un texto largo, de unos 150 artículos. Lo anunciará el propio presidente Alberto Fernández en un acto con empresas petroleras, gobernadores, sindicalistas del sector y representantes de organizaciones de pymes, empresas regionales y referentes de la industria nacional. En ese acto, que se llevará a cabo al mediodía en el Museo del Bicentenario, el gobernador Rodolfo Suarez no estará presente y en su lugar estará el ministro de Economía, Enrique Vaquié.

La ausencia de Suarez no respondería exclusivamente a motivos de agenda, sino que tendría más que ver con una desconfianza respecto a la "letra chica" que contendrá el texto.

Lo cierto es que parte de ese malestar tiene que ver con que desde el Ejecutivo provincial le solicitaron en tres oportunidades el borrador del proyecto a la Nación, pero se los negaron. En primera instancia lo hicieron a través de la Provincia, directamente, a Nación; luego lo solicitaron a través de la Ofephi (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos) a la Secretaría de Energía y, por último, senadores nacionales lo pidieron en el Senado. Ninguno de los pedidos tuvo respuesta favorable.

Lo que intuyen desde el Gobierno provincial es que -una vez más- se beneficiará a las cuenca neuquina de Vaca Muerta, o Santa Cruz, perjudicando a provincias petroleras, como Mendoza o Salta.

"Las expectativas no son buenas. No pudimos acceder al proyecto y eso nos hace pensar bastante mal. Hay que ver la letra chica", expresaron fuentes del Gobierno a SITIO ANDINO.  "Es válido que quieran exportar para generar ingresos de divisas, es lo que se necesita, pero no queremos que sea en detrimento de cuencas como la de Mendoza", advirtieron. 

Lo que se aventuran a pensar es que con este proyecto - a 20 años- se beneficiará a las cuencas con mayor infraestructura para exportar, que mantienen beneficios desde 2011, en detrimentos de otras zonas productoras de crudo. 

"Desde la provincia venimos trabajando en distintas herramientas, como Mendoza Hidrocarburos, pero es marginal al lado de las políticas nacionales", agregaron. 


LO QUE SE LEE AHORA
Las demoras en el Paso a Chile se repiten a diario

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.
La triste postal que dejó el paso del granizo en General Alvear
Dura 160 minutos, está basada en hechos reales y es la película más elegida por HBO Max video
Paso Pehuenche: cómo se encuentra hoy, viernes 17 de enero.
El desconocido pasado de Ricardo Montaner: un look irreconocible.

Te Puede Interesar