Desde el Frente de Todos y la izquierda criticaron la idea de eliminar la indemnización por despido
El presidente Alberto Fernández, el gobernador Axel Kicillof y el jefe del bloque en la Cámara Baja Máximo Kirchner, junto a dirigentes del Frente de Todos más representantes de la izquierda y del gremialismo, rechazaron hoy la propuesta del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de eliminar la indemnización por despido para reemplazarla por un sistema de seguros de garantía.
Fernández, al referirse a los dichos de Rodríguez Larreta y de otros miembros de la oposición, en particular de Juntos por el Cambio, planteó desde Mar del Plata que esos dirigentes "dicen que tienen que parar las indemnizaciones porque, para ellos, trabajar es un costo", y contrastó esa posición con el paradigma histórico del peronismo, en la que "el capital y el trabajo se asocian a un proyecto común".
El jefe de Estado hizo estas declaraciones al encabezar el cierre de campaña del FdT en la provincia de Buenos Aires, donde Kicillof y Máximo Kirchner -quien participó por videoconferencia desde Bahía Blanca- sumaron sus críticas a la postura de cambiar la legislación para terminar con el derecho a la indemnización por despido.
"Ahora Rodríguez Larreta pretende eliminar la indemnización por despidos, lo que significa una flexibilización laboral que en economía es baja de salario y despidos. Lo hicieron cuando eran gobierno y lo van a querer hacer ahora en el Congreso también", advirtió Kicillof durante el acto en Mar del Plata, mientras que Kirchner replicó con números, para lo cual esgrimió estadísticas de creación de empleo de los tres mandatos kirchneristas.
"Hoy escuchaba a Larreta, que tiene la idea de suspender y eliminar las indemnizaciones. Le quiero decir que el 25 de Mayo de 2003 Argentina tenía el 25 por ciento de desocupación y el 9 de diciembre de 2015, la desocupación era de 6 puntos. Que no le mienta más a la gente", recordó el jefe del bloque del oficialismo en la Cámara Baja.
Otra voz crítica fue la del senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde (FdT), abogado laboralista de formación, para quien Larreta, con su propuesta de terminar con las indemnizaciones por despido para implementar un seguros de garantía como el que rige en la actividad de la construcción, "vuelve a proponer lo que Macri quiso pero no consiguió".
"Nunca las políticas flexibilizadoras generaron empleo. Todo lo contrario, solo contribuyen a maximizar las ganancias empresariales a costa de los derechos de los trabajadores", remarcó Recalde desde Twitter.
Por su parte, la diputada nacional Fernanda Vallejos (FdT-Buenos Aires) publicó en la misma red social: "Hola, Horacio Rodríguez Larreta. Leete el art. 14 bis de la CN (Constitución Nacional), que establece que el trabajo gozará de la protección de las leyes contra el despido arbitrario. Repasalo, así evitás papelones. Que los trabajadores y trabajadoras te importan un pepino ya lo sabemos".
Vallejos advirtió que las políticas de flexibilización laboral promovidas por Larreta, y con las que insisten distintos dirigentes de Juntos por el Cambio, son inconstitucionales pero además recordó que ese tipo de medidas tuvieron pésimos resultados para los trabajadores durante el gobierno de Carlos Menem.
"¿No tienen alguna idea nueva? Lo que proponés, ni Menem lo pudo hacer (aunque hubieron 3 proyectos escandalosos) por inconstitucional. Uds. también fracasaron con Macri. Dejar a alguien sin trabajo no es 'como comer y descomer'. El despido es un acto de violencia patronal", tuiteó la legisladora.
Y agregó: "Por último, ¿qué clase de capitalismo promueven? Necesitamos impulsar a los buenos empresarios, que innovan, arriesgan y prosperan dentro de la ley. Los que necesitan violar la CN y las leyes, incluidas las tributarias, como propone (Mauricio) Macri, no son empresarios. Son delincuentes".
En tanto, la diputada nacional Gisela Marziotta (FdT-Ciudad de Bueno Aires), precandidata del FdT por la CABA, criticó los dichos del jefe de gobierno y los enmarcó en la puja entre "dos proyectos de país".
"Que (Horacio Rodríguez) Larreta diga que quiere eliminar la indemnización por despido muestra a las claras los dos proyectos de país que se ponen en juego en estas elecciones. Nosotros desde el Gobierno nacional establecimos durante la pandemia la doble indemnización para defender el trabajo de los argentinos y argentinas", contrastó Marziotta en diálogo con la radio AM990.
Rodríguez Larreta hizo pública su propuesta de eliminar la indemnización por despido para reemplazarla por un "seguro, como sucede en el gremio de la construcción", según planteó, al participar el martes por la noche del programa "Intratables" del canal América.
La iniciativa que difundió el jefe de gobierno está en línea con un proyecto de ley que un grupo de diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentó en la Cámara baja el 17 de agosto último y que según el contenido del texto, que firma Héctor Stefani (PRO-Tierra del Fuego), tiene por objeto "reducir los costos laborales que rigen actualmente en el país a través de un nuevo sistema de indemnización" a partir de la instauración de "un nuevo Seguro de Garantía de Indemnización".
Ese "Seguro de Garantía de Indemnización" entraría en vigencia ante "eventuales" pérdidas de puestos laborales o ceses de actividades bajo el formato de un "fondo de capitalización" que se utilizaría para indemnizar con "remuneraciones mensuales" a los trabajadores despedidos.
La serie de repudios a las palabras de Larreta siguió también desde la izquierda, desde donde surgieron voces muy críticas, como la de la precandidata a diputada por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U) Myriam Bregman, quien cuestionó por esos motivos al alcalde porteño y también a la exgobernadora bonaerense y precandidata a diputada por la CABA, María Eugenia Vidal.
"A Larreta se le ocurrió una idea: terminar con la indemnización por despido. Así no más", posteó Bregman desde Twitter, y luego mencionó otras declaraciones, en este caso realizadas por Vidal, en las que la precandidata de JxC -cuestionó- "reivindicaba las medidas económicas del gobierno de Macri". "Una idea muy popular", ironizó al referirse a esos dichos la referente del FIT-U.
Por su parte, el dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola vinculó esta mañana las declaraciones de Larreta y unos dichos similares del precandidato de JxC Martín Tetaz, con pronunciamientos de dirigentes de otros partidos que compiten el domingo, como Florencio Randazzo, Javier Milei y José Luis Espert, quienes durante la campaña plantearon la necesidad de producir reformas en la legislación laboral.
"Tetaz y Larreta salieron directo con el planteo de Randazzo: eliminar las indemnizaciones para tomar y despedir libremente. Ni hablar Espert y Milei. El único voto para frenarlos es al FIT-Unidad", escribió Pitrola en su cuenta de Twitter.