El presidente Alberto Fernández consideró hoy que "está en la esencia" del exmandatario y referente de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, "esa lógica de no valorar la democracia ni la institucionalidad".
El presidente Alberto Fernández consideró hoy que "está en la esencia" del exmandatario y referente de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, "esa lógica de no valorar la democracia ni la institucionalidad".
En declaraciones formuladas esta mañana a El Destape Radio, Fernández se refirió de esa manera a su antecesor cuando fue consultado sobre las recientes declaraciones en las que planteó que, si el Frente de Todos no obtiene un buen resultado en las PASO del próximo domingo, "cambia o se tienen que ir", y sobre el envío de material represivo durante la gestión de Cambiemos a Bolivia, cuando se producía el golpe de Estado contra Evo Morales.
El jefe de Estado planteó: "Es de una vergüenza tan enorme, siento vergüenza como argentino de que hayan colaborado con los golpistas de un país tan querido como Bolivia, dándole balas de goma con las que reprimieron y mataron a bolivianos. Siento una enorme pena con todo esto". Además lo acusó a Macri de ser "el primero en ir a reconocer el triunfo de Jeanine Áñez", la reemplazante de Evo Morales.
Además, Fernández aseguró hoy que, desde el Frente de Todos, ayudaron a que Mauricio Macri "llegara al 10 de diciembre" de 2019, "que la transición fuera respetando las normas", luego de que el exmandatario le pidiera "ayuda" tras los resultados adversos que Cambiemos -hoy Juntos por el Cambio- había obtenido en las PASO de ese año.
"(A Macri) lo ayudamos a que llegue al 10 de diciembre y a que la transición sea respetando las normas y, al mismo tiempo, a parar eso que él había disparado, cuando al perder las PASO salió a decir lo que dijo", aseveró Alberto Fernández en declaraciones formuladas esta mañana a El Destape Radio.
El mandatario reveló que Macri le pidió en la transición "que lo ayude a calmar la economía porque se le había ido de las manos". Agregó: "En nosotros primó el sentido de la responsabilidad y lo ayudamos a que llegue al 10 de diciembre", en relación al final de mandato del gobierno de Cambiemos.
El Presidente aseguró que Macri lo llamó "el día que pusieron el cepo" cambiario, después de la derrota en las primarias de 2019. Explicó: "Me dijo voy a aplicar una de esas medidas que te gustan a vos, te va a llamar Guido Sandleris para explicarte, te pido que me ayudes porque no tenemos cómo parar el drenaje de dólares que se están yendo'".
Por otra parte, el mandatario nacional aseguró que es "optimista" en cuanto a los resultados que logrará en las urnas el Frente de Todos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo domingo, y expresó su convicción de que "la gente va a valorar que hay un Gobierno que se preocupa por ellos", en contraposición con una gestión, en referencia al macrismo, "que con total displicencia endeudó a la Argentina como la endeudó".
"Tengo la íntima seguridad que pusimos todo nuestro esfuerzo para que el cuidado de la gente, y cómo cuidamos a las pequeñas y medianas empresas, que son las que más trabajo dan en la Argentina, con el ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción)", subrayó esta mañana el mandatario declaraciones a El Destape Radio.