gestión

Vaquié y los exitosos programas Mendoza Activa y Enlazados

Con la satisfacción de ver que ideas centrales del gobernador Rodolfo Suarez, como la generación de empleo y una economía abierta más allá de la pandemia, tuvieron en las herramientas Mendoza Activa, y los programas Enlace y Enlazados, un éxito apreciable en números, el ministro Enrique Vaquié dialogó en San Rafael con Medios Andinos y los reveló uno a uno.

Mendoza Activa desde su presentación "anduvo muy bien, porque el programa estaba bueno, pero la parte básica era que la gente vea que los proyectos que se plantean, se puedan concluir rápidamente", explica el funcionario.

Él ve que la clave está en que "el programa fue ganando en confianza, desde que comenzó en agosto del año pasado, cuando se presentaron más de 200 proyectos desde familias a Pymes; y en agosto de este año, tuvimos más de 1.700".

Sostiene que "esto fue con el boca a boca; ya en el primer llamado de Mendoza Activa 2, que es el que terminó hace algunos días, los proyectos de inversión en dinero, son iguales a los 10 anteriores. Nos han presentado proyectos de inversión por casi 21 mil millones de pesos. Y los 10 anteriores también sumaban casi esa cifra. O sea que uno fue igual a 10".

Como la entrevista la concedió, quedó dicho, recorriendo el sur mendocino, contó puntualmente que "en San Rafael pasó lo mismo. Las 10 convocatorias previas sumaban más o menos 1.900 millones de pesos. Y la primera convocatoria de la número 2, fueron poco más de 1.800 millones. O sea, casi 1 igual a 10".

Le tiene fe al otro que comenzó justamente este martes y que va a durar "hasta la noche del 10 de setiembre, y creemos que va a haber muchos proyectos porque la gente sabe que funciona, y que damos respuesta rápida".

Mostró su costado poco conocido, Vaquié: ya que desde la frialdad de los números que su profesión pudiera llevar a concluir erróneamente en cuanto a predilecciones, dijo que él le gusta especialmente el de los proyectos vinculados "a las industrias culturales; si un artista quiere publicar un libro, nosotros colaboramos; si un taller de teatro quiere hacer una obra, nosotros le financiamos la producción. Creo que el arte genera mucho empleo, y por eso están. Influyó mucho Mariana Juri, que más allá de su cargo, charlamos mucho desde nuestra amistad. Además, mi formación del Instituto Di Tella, donde se mezcla mucho la economía con la cultura".

Ciertamente, la ampliación de rubros en el Mendoza Activa 2, en comparación con el 1, "tuvo que ver con lo que aprendimos en el 1, y otra parte con la confianza que obtuvimos; porque nosotros teníamos, por ejemplo, un solo programa para construcción; y ahora tenemos como 6 ya que la misma gente nos planteó proyectos distintos, desde algunos sindicatos o instituciones privadas que querían hacer loteos para después conseguir dinero en el IPV, a pequeños emprendedores que hacen pequeños edificios de 8, 10 departamentos. Aprendimos que desde aquel programa nuestro pensando en las familias, donde subsidiábamos 40% hasta 100 metros cuadrados, podía ser chico para otras cosas".

Sin embargo, hay un programa que ha comenzado a ser un gran éxito silencioso: se lo llama Enlazados, debido a que "es una continuidad del programa Enlace; en este último las empresas pueden entrenar a mendocinos con colegio secundario completo que tengan entre 18 y 55 años de edad. Eso nació porque los programas nacionales eran para personas con colegio secundario incompleto y hasta los 24 años; y había muchos que tenían más que esa edad, no tenía trabajo y que tenían completo el colegio secundario, o sea, estaban afuera".

"Nuestro programa los incluyó. Así estamos entrenando a más de 3.300 personas en la provincia. Y nos dimos cuenta que nos quedábamos corto también. Por eso, como complemento, aparece el programa Enlazados que comenzó en agosto", reveló el ministro.

A la hora de explicar el Enlazados, dijo que funciona así: "Básicamente es que una empresa mendocina de cualquier actividad (comercio, industria, agro, etc.) quiere contratar un empleado en blanco por tiempo indeterminado, la provincia le entrega un subsidio equivalente a un salario mínimo, vital y móvil, por hasta 7 meses. Ya desde el primero de agosto hasta el viernes pasado, estaban trabajando 230 personas en diferentes lugares de Mendoza, en 71 empresas, 4 de las cuales son sanrafaelinas. La mayoría son personas que estaban entrenándose en esas empresas, y con ese nuevo programa, los tomaron".

Aquí fue donde dio una definición de política económica que interpreta los objetivos del primer mandatario provincial: "Todo esto (Mendoza Activa, Enlace, Enlazados), tiene que ver con una decisión del Gobernador Suárez, cuando empezaba la pandemia, la cuarentena y demás, que básicamente era que la salud y la economía tenían que convivir porque si no, podíamos salir de la cuarentena y encontrarnos con una economía cerrada".

"A partir de eso, la primera decisión del gobernador, que hoy parece natural, fue economía abierta. Y desde ahí, el siguiente punto fue cómo focalizar recursos de la provincia en promover la inversión privada y la generación de empleo, como temas centrales de la economía", agregó.

Contó, finalmente, que "esa visión de la economía empieza por el Gobernador, y tiene un equipo abajo, donde los que normalmente discutimos somos los ministros de Lisandro Nieri, Mariana Juri, Víctor Ibáñez que le da forma a los planteos formales y las leyes, y yo; a los que se suman Natalio Mema en ciertas ocasiones, junto a otros jóvenes Facundo Biffi".


Te Puede Interesar