Fernández: "Necesitamos más exportaciones, gente trabajando y más fábricas funcionando"
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que la Argentina necesita que "vuelva a funcionar el sistema productivo" a pleno para alcanzar la "recuperación definitiva" y el "progreso" y destacó que actualmente el país está creciendo "más que en el 2019", durante una recorrida por la fábrica textil Vesuvio, en la provincia de San Juan.
"Necesitamos más exportaciones, más gente trabajando y más fábricas funcionando para que podamos, de una vez por todas, salir del drama que tenemos en materia económica y hacer el país que todos nos merecemos, con empleo y producción", dijo el Presidente durante la recorrida por la planta, acompañado por el gobernador Sergio Uñac y la CEO de la firma, Cecilia Mascardi.
Con todo, subrayó que al observar "los primeros resultados económicos" del año se observa que la Argentina está "creciendo mucho".
"Incluso, crecemos más que lo que se crecía en 2019; este crecimiento supone más inversión, más producción y más trabajo que es lo que mas nos importa", reflexionó y elogió a la empresa textil porque, dijo, "exporta la mayoría de las prendas que confecciona, genera trabajo e incorpora tecnología".
Luego, el jefe de Estado visitó un barrio que está siendo construido con fondos nacionales y que será destinado a los damnificados por el terremoto del 18 de enero pasado.
"Tenemos que trabajar mucho porque hemos vivido dos años muy duros, donde todos hemos sufrido y donde la economía sufrió", planteó.
Afirmó que su Gobierno "sabe lo que tiene que hacer" y graficó: "Lo hemos hecho una y otra vez, al igual que levantar el problema de la deuda y una y otra vez tuvimos que sacar de la marginalidad y de la postración a millones de argentinos".
El presidente visitó la fábrica Vesuvio de Lacoste y luego inspeccionó el avance de la construcción de casi 800 viviendas de dos barrios.
"Será una pequeña ciudad que -pensamos- en unos 10 meses va a poder ser habitada por quienes perdieron sus viviendas en el terremoto", aventuró Fernández.
El Presidente contó que una vecina le dijo que no quería planes, sino trabajo y que él le respondió que esa es también la idea del Gobierno.
"Que cada argentino y cada argentina pueda tener la dignidad de trabajar y llevar a fin de mes la comida a su familia con el sueldo que ellos han logrado trabajando", enfatizó.
"Hay que encarar con mucha fuerza este tiempo que viene, que es el tiempo de la recuperación definitiva, del progreso y de alcanzar el bienestar para todos y eso es algo que vamos a lograr nosotros, que sabemos como hacerlo", insistió.
Fernández arribó este mediodía a San Juan, donde tuvo por un lado actividades vinculadas con las iniciativas que se llevan adelante en la provincia y, por el otro, un encuentro con referentes del Frente de Todos del distrito.
El Presidente llegó a las 12.40 a la provincia y fue recibido por Uñac en la estación aérea de Pocito, desde donde ambos se trasladaron a la fábrica Vesuvio en la misma localidad.
Uñac anunció la "firma de un convenio con el Sindicato Textil para construir un barrio para las trabajadoras del sector", en tanto que Mascardi dio detalles del "Plan de Acción 2021 y el futuro de la empresa en 2022 y 2023", en el que figura "la ampliación de la producción con la incorporación de maquinaria y personal" que en la actualidad están capacitando".
Vesuvio produce actualmente camisas, pantalones, bermudas y shorts de baño y acaba de incorporar máquinas con las que "fabrica la línea de ropa interior que la marca lanzó recientemente", según se informó desde la empresa.
La empresa "elabora unas 400 mil unidades de prendas por año en San Juan, que se encuentran presentes en 180 puntos del país", exporta "más del 60% de lo que produce a Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros" y tiene poco mas de 500 empleados entre directos e indirectos.
"Queremos ampliar la cartera de productos para tener la fábrica 100 por ciento activa", dijo la CEO de la empresa, quien destacó que "Lacoste solamente tiene tres fábricas de ropa en el mundo, en Brasil, Japón y la provincia de San Juan, en la Argentina".