"Hoy abre el café en el Museo Alonso y sin artistas", reza la gráfica de una publicación que circula por las redes sociales. Pertenece a una acción del sector de las Artes Visuales de la provincia que ante la iniciativa del Gobierno provincial de dotar de servicios gastronómicos a Museos, encendió el descontento de artistas que denuncian ausencia de políticas culturales por parte del Estado.
- Sitio Andino >
- Cultura >
Artistas Visuales de Mendoza encienden un reclamo por políticas culturales
En el marco del Día Internacional de los Museos este martes se llevó a cabo la apertura del mencionado café que, a través de la familia Barbera que obtuvo la concesión, funcionará en las instalaciones de la Mansión Stoppel.
El evento se realizó con un evento cerrado para invitados y prensa, mientras en la entrada de la residencial casona un grupo de artistas se manifestó con carteles e insignias de descontento como "Los artistas somos invisibles para el Gobierno" o "Primero vemos políticas culturales después vemos el café".
El reclamo surge desde la Asamblea de Trabajadores de las Artes Visuales de Mendoza que considera que frente a un contexto de crisis cultural y sanitaria, antes que ofrecer experiencias gastronómicas, urge fortalecer el trabajo institucional y los servicios museológicos de los espacios.
"Hace más de doce años que nos hemos organizado y que nos venimos manifestando contra la precarización laboral de nuestro sector, a través de diversos reclamos: advertimos sobre las condiciones edilicias de los espacios patrimoniales y su escasa inversión en infraestructura que devino en un cierre total de los espacios de arte en el año 2016; también allí recalcamos la necesidad de proyectos institucionales y de la formación de equipos de trabajo idóneos provenientes del campo de las Artes visuales para coordinar las distintas áreas de los espacios culturales o museos de arte y solicitamos el reconocimiento económico de los artistas expositores.
Un grupo de artistas manifestó su reclamo en el frente de el Museo Carlos Alonso - Mansión Stoppel. Foto: ATAVM.
Una vez más nos hemos reunido para reforzar estos reclamos ante la reciente toma de decisiones sobre el destino de los espacios patrimoniales públicos que implica la ocupación de parte del espacio expositivo y la concesión a un monopolio privado. Tememos por la injerencia de estos grupos privados en el programa cultural de los espacios públicos y que ello derive en una progresiva privatización o tercerización de la gestión cultural en artes visuales. Queremos saber el destino del dinero recaudado por estos acuerdos económicos y si se ha pensado algún programa para que el dinero vuelva al sector de la cultura", señala el grupo de artistas en un comunicado público.
Foto: Cristian Lozano.
En la misma misiva se le solicita a la actual gestión del Ministerio de Cultura y Turismo lo siguiente:
"Como hacedores de la cultura, principales productores y espectadores, conocemos las falencias y necesidades de los espacios en cuestión. Por lo tanto, solicitamos programación de contenidos, convocatorias públicas, programas de formación para profesionales y para público en general, becas de producción de obras o de proyectos de investigación, asignación de presupuesto para los espacios públicos culturales, contratación de profesionales idóneos para el desarrollo de cada área específica, tratamiento profesional en la conservación y difusión del patrimonio.
Queremos hacer público que en los próximos días realizaremos un pedido de informe completo de gestión al Ministerio de Turismo y Cultura sobre las políticas y programas desarrollados hasta el momento respecto de las Artes Visuales en los espacios y museos de arte de la provincia de Mendoza, en el que se esclarezca la nómina del plantel de trabajadores y directores (organigrama) y sus funciones, los presupuestos asignados a cada organismo, los proyectos institucionales, las licitaciones destinadas a estas áreas y los recursos técnicos con los que cuentan.
Este es el comienzo de una serie de acciones que propenden a echar luz sobre el accionar del Ministerio para con la Cultura en lo que refiere a las Artes Visuales. Son muchos más los puntos a esclarecer y sobre los cuales el Ministerio de Turismo y Cultura debería abrir el diálogo y rendir cuentas", concluye el texto.
A continuación el comunicado completo de Artistas y Trabajadores Visuales de Mendoza: