Otra estrella: con Mendoza protagonista, Chandon renovó su imagen de marca a nivel mundial
La estrella pequeña unida a una delgada media luna le deja su lugar a otra de 7 picos como parte de un renovado diseño de las etiquetas. Así encara Chandon su cumpleaños 62 en Argentina: con un cambio de imágen a nivel global de sus afamados espumantes, que tiene a Mendoza como protagonista.
Es parte del rebranding que el grupo francés Möett Hennessy definió durante la pandemia y presentó su director general en Argentina, Gustavo Perosio, para las líneas que la sexagenaria bodega de Agrelo, Luján, comercializa actualmente: Chandon Extra Brut, Rosé, Cuvée Brut Nature, el Chandon Délice y el Apéritif. Precisamente, éste último, lanzado a mediados de 2019 como el primer espumante bitter del mercado, era hasta ahora la más reciente innovación de su portafolio de marcas.
"Un mundo de posibilidades" es el lema que complementa al cambio de imágen, en el que la marca ya no se verá horizontal sino vertical, como parte de lo que se define como "un diseño de etiqueta completamente disruptivo que sin dudas se va a destacar en supermercados, vinotecas y restaurantes". Dentro del proceso creativo que llevó 2 años, todo tiene una explicación.
Desde la compañía aducen que cada una de las 7 puntas de la nueva estrella que integran la remozada imágen, representa, junto a la de Mendoza "a cada una de las bodegas que el grupo tiene en el mundo (Brasil, Estados Unidos, Australia, China e India), y la última es un homenaje al fundador, Robert-Jean de Vogüé", con todo un entramado de fondo como símbolo de las más de 1.300 hectáreas de viñedos que posee una "maison" donde "nunca se pone el sol".
Dos años y ajustes en contexto de Covid
"Nuestro desafío es seguir trabajando para acompañar este innovador cambio con la calidad siempre como guía. Nuestro camino estuvo siempre basado en el trabajo colaborativo y colectivo donde enólogos y viticultores trabajamos aportando conocimientos y prácticas para enriquecer nuestra visión de los espumosos, no sólo acá en Mendoza sino en otros 5 países más alrededor del mundo" dijo Diego Ribbert, Director de Enología y Chef de Cave de la bodega.
En cuanto al desarrollo del etiquetado, el cambio llevó más de 18 meses con proveedores de maquinaria italiana de etiquetado. Luego cada país tuvo que realizar ajustes locales en el contexto de la pandemia Covid-19. Según Perosio, "esta nueva identidad visual implicó muchísimo trabajo e inversiones a gran escala ya que no sólo rediseñamos los códigos de marca sino que tuvimos que adaptar toda la maquinaria".
Fundada en 1959, Chandon Argentina empezó a gestar el "refresh" de su imágen global a propósito de su cumpleaños. Al respecto, desde la compañía consideran que "en estos más de 60 años hemos llevado la excelencia en espumosos hasta los terroirs más inesperados, extendiendo el estilo Chandon al mundo", y que la decisión del cambio es "un antes y un después" de su trayectoria.
Los otros hitos de la historia en Argentina
1960: creó la categoría Extra Brut, hoy en día la más consumida en el mercado local.
1982: presentó el primer Brut Nature del mercado.
1999: lanzó el formato 187 que fue una gran innovación para la categoría.
2012: sale al mercado el Délice, primer espumante dulce diseñado para tomar con hielo, en vaso y con un toque de sabor.
2015: lanza el Chandon Brut Nature Rosé, que dos años después
gana el título Campeón Mundial Rosé en el Champagne & Sparkling Wine World Championships.
2019: sale el primer espumante bitter del mercado, Chandon Apéritif, la apertura de un nuevo segmento dentro de la categoría.