La importancia de tener un seguro Responsabilidad civil médica
Muchas veces hemos escuchado hablar de demandas hacia los profesionales de la salud, quienes durante la atención a un paciente se vieron involucrados en alguna complicación que finalmente terminó con un abanico de reclamos no solo del paciente sino por el resto de los familiares. Si bien este ejercicio profesional contempla la posibilidad de correr con cierto tipo de riesgos en medio de las diferentes intervenciones. Lo ideal ante estas situaciones es contar con una póliza que cubra estos riesgos.
Un dato de relevancia en nuestra sociedad es que la mayoría de los profesionales cuenta con un seguro de Responsabilidad civil médica para respaldarse, no porque tenga conciencia de la necesidad de contar con una cobertura, sino más bien porque resulta ser un requisito obligatorio para poder trabajar. Es aquí donde los profesionales que inician su carrera, en muchos casos, desinformados se terminan quedando con opciones de seguro que no se acotan a sus verdaderas necesidades como especialistas, pasando por alto cierto tipo de riesgos.
Para ello es fundamental contar con un Productor Asesor de seguros que es especialista en la materia, para que nos asesore sobre riesgos y sumas aseguradas que se ajustan a cada actividad.
¿En qué consiste? Es un seguro, que está mal llamado "mala praxis", se refiere a la praxis profesional en general, es decir a la práctica en el ejercicio cotidiano ante cualquier eventualidad, por ejemplo impericia, imprudencia, negligencia o inobservancia de los deberes.
Aclaremos o recordemos que el profesional de la salud no puede garantizar un resultado, o como se conoce en la jerga legal, se dice que es de medios y no de resultados, exigiendo sólo la diligencia, pericia y prudencia esperables del especialista en esas circunstancias. Sin embargo, hay excepciones a esta regla general, siendo una de ellas la cirugía estética por ejemplo, donde se persigue el fin último de embellecimiento, y el resultado es meramente estético.
Desde el 1 de agosto de 2015 rige en nuestro país el nuevo Código Civil y Comercial se reduce el plazo de prescripción liberatoria de las acciones por responsabilidad civil, de diez a tres años. Esto significa que el paciente que habría sido víctima de un acto de mala praxis, va a contar con un plazo legal menor para iniciar el reclamo a partir de del evento dañoso
En resumen:
1) Si sos profesional de la salud, contacta a un profesional en la materia, es decir a un Productor Asesor de Seguros para que te asesore sobre las compañías y coberturas de cada una de acuerdo a tu especialidad
2) Es una póliza "hecha a medida" por lo que las sumas aseguradas pueden modificarse durante la vigencia de acuerdo a la exposición al riesgo de la especialidad.
3) Recordemos que el profesional que no cuente con una póliza o la misma sea insuficiente para cubrir la demanda, deberá asumir con su patrimonio la indemnización correspondiente.