Mendoza ya cuenta con doce departamentos que adhieren a la ley de "Ficha Limpia"
Foto: Axel Lloret
Las Heras se sumó a los departamentos de Mendoza que adhirieron a ley de "Ficha Limpia". Si bien la normativa provincial alcanza a los municipios, el hecho de formalizar a través de una ordenanza la incorporación a la nueva legislación significa una señal política, teniendo en cuenta que en las próximas elecciones legislativas estará vigente este sistema que pretende evitar que quienes tengan una condena en primera instancia puedan acceder a cargos electivos.
Este martes quedó formalizada la adhesión de Las Heras con la publicación en el Boletín Oficial, a partir de un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Hernán Quevedo (UCR). Así, se suma a Godoy Cruz, Maipú, Guaymallén, Junín, Rivadavia, San Carlos, La Paz, Alvear, Santa Rosa, Capital y Tupungato, quienes ya avanzaron en ese sentido.
La "Ficha Limpia" prevé evitar que quienes tengan una condena en primera instancia puedan acceder a cargos electivos. Así, Mendoza incorporó a su legislación la imposibilidad de ser candidatos a los que estén condenados en primera instancia por los delitos de corrupción, contra la libertad y la integridad sexual, como así también ocupar funciones públicas en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en sus diferentes instancias.
"Con las últimas modificaciones realizadas por la Legislatura Provincial, la legislación electoral mendocina refleja un Estado más justo, igualitario y seguro, sosteniendo representantes con determinadas características para poder garantizar gobiernos mejores", destacó el edil
Además, publica el Boletín Oficial: "En el departamento de Las Heras debemos acompañar toda iniciativa que esté vinculada a la profundización de la transparencia institucional y del control ciudadano sobre el accionar de la clase política. Que, desde el municipio es importante reconocer como valor central la ética en el ejercicio de la función pública en todos los ámbitos y en todos sus niveles".
Por su parte, la diputada María José Sanz, autora del proyecto a nivel provincial, explicó a SITIO ANDINO, que la adhesión de los municipios es muy importante "porque advierte que toda persona que desee ingresar al Municipio, sea en el rango que sea, no debe tener condenas".
"Lo contradictorio es que se exige certificado de antecedentes penales a los empleados de menor rango y no a los cargos políticos. Con esta nueva ley eso se termina y a todos se les exige lo mismo", destacó la diputada radical.
Por su parte, Quevedo destacó que esta adhesión sirve para "fortalecer el municipio".
Es una ley muy amplia, que previene que en las próximas elecciones los candidatos estén obligados a presentar sus certificados de antecedentes penales, sin excepción, lo que le da más transparencia
Además, destacó que la iniciativa contó con el respaldo del intendente Daniel Orozco y fue acompañado por todos los bloques del Concejo Deliberante, a excepción del Frente de Izquierda.
Primeras elecciones "limpias"
Los próximos comicios legislativos en Mendoza marcarán un punto de inflexión ya que -por primera vez- cada uno de los integrantes de las listas de cada agrupación política deberán presentar sus certificados de antecedentes penales.
En caso de irregularidades, la Justicia Electoral dará un plazo de 24 horas para salvar la situación, que puede darse de dos maneras: presentar el correspondiente certificado o reemplazar a la persona en cuestión de la lista.
Si no se corrige en ese plazo, la lista puede caerse por completo", advirtió Sanz. "Esto nos marca una enorme responsabilidad a todos los partidos políticos