Durante el macrismo, la inversión en obra pública se redujo a la mitad

Por Sección Economía

La inversión en obra pública como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) pasó del 2,2% en 2015 al 1,1% en 2019, para retornar este año al nivel previo al que tuvo durante la gestión de Cambiemos, de acuerdo a los números oficiales, que significan $ 331.000 millones, según el Presupuesto Nacional.

"Tenemos que hacer más obra pública por la brecha de infraestructura que dejó la gestión de Cambiemos. Durante esa gestión, la inversión en obra pública pasó del 2,2% del PBI en 2015 al 1,1% en 2019. Ahora se restituyeron las inversiones a los valores previos", subrayó a Télam la directora nacional de Transparencia, Roxana Mazzola.

De todos modos, remarcó que "la brecha todavía está en el acceso al agua, cloacas y saneamiento", y agregó que "es bastante amplia en obras de infraestructura vial, que son centrales para el desarrollo productivo".

"Hay que invertir más pero con recursos que sean eficientes y que las políticas sean efectivas en lo que se hace", indicó la funcionaria, quien destacó la puesta en marcha de nuevas políticas en el Ministerio de Obras Públicas como "el programa de monitoreo que evalúa el impacto efectivo de cada obra en la generación de puestos de trabajo directos e indirectos".

También señaló que este programa mide "cómo se incide en la reducción de la brecha de acceso al agua y al saneamiento o cómo se benefician sectores productivos por una ruta".

Además indicó que "se está trabajando con índices multidimensionales que permitan en el momento del diseño de la política ver dónde canalizamos estas inversiones, dónde hay más déficit para apuntar a igualar oportunidades".

Al respecto, puso como ejemplo que "para centros de desarrollo infantil, que se van a localizar 300, se está armando un índice multidimensional que pondera la escala de las ciudades para que no quede afuera el ámbito rural", y añadió que "esto mismo lo estamos haciendo en agua y saneamiento".

Asimismo, puntualizó la conformación del "Observatorio de la Obra Pública, un espacio de participación institucional con todos los actores" vinculados con el desarrollo de la infraestructura", y precisó que allí están "el Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), Poder Ciudadano, Uocra (Unión Obrera de la Construcción), la Cámara Argentina de la Construcción, universidades públicas a través del Consejo Interuniversitario, y el consejo de rectores de universidades privadas".

"Son grupos de trabajo muy puntuales vinculados a cómo vamos trabajando las políticas del ministerio. Y muchas de ellas se nutrieron de muchos de los comentarios que hicieron las instituciones en el Observatorio", afirmó Mazzola.


Fuente: Télam

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 25 de enero de 2025

Las Más Leídas

El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió
¿Lo sabías? Por este motivo, aconsejan poner un vaso de agua al prender el aire acondicionado

Te Puede Interesar