pandemia

Restricciones por el coronavirus: la nueva lista de medidas del Gobierno

Luego de que se extendiera la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre, el Gobierno definió la prórroga de una nueva etapa del distanciamiento preventivo y obligatorio (Dispo) hasta el 9 de abril inclusive. Dentro de las nuevas medidas se encuentra la restricción de viajes tanto aéreos, marítimos como terrestres desde o hacia las zonas afectadas y de mayor riesgo.

Según establece el Decreto 168/2021, publicado en el Boletín Oficial, "en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo y de expansión de Covid-19, en los distintos aglomerados, departamentos y partidos de la jurisdicción a su cargo, las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán dictar normas para limitar la circulación por horarios o por zonas, con el fin de evitar situaciones que puedan favorecer la propagación del virus SARS-CoV-2. Y añaden: "Estas medidas deberán ser temporarias y fundadas, y deberán contar con la aprobación de la autoridad sanitaria jurisdiccional".

Cómo serán los vuelos

  • Se reducirá un 30 por ciento la cantidad de vuelos con Europa, México, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú.
  • En el caso de Brasil, la restricción será de un 20 por ciento.
  • El flujo de gente que viaja a y desde Estados Unidos será de un 10 por ciento.
  • Por la suspensión de vuelos con Uruguay, se autorizará el ingreso de argentinos y residentes por el Puerto de Buenos Aires, en la terminal Buquebus.

El ingreso y la salida al país

  • Para la salida o el ingreso al país los argentinos y residentes deberán presentar un test de PCR negativo y tendrán que realizar una cuarentena obligatoria de siete días.
  • La ministra de Salud, Carla Vizzotti; la Dirección Nación de Migraciones, que lidera Florencia Carignano; y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) son los que tendrán la potestad para determinar el cronograma y la cantidad máxima de pasajeros que podrán ingresar al país desde los destinos mencionados.
  • Para pisar suelo argentino, los viajeros deberán contar con un "servicio de salud del viajero Covid" para la cobertura médica.
  • Deberán denunciar los lugares en donde estuvieron los últimos 14 días previos al reingreso al país.
Quiénes no deberán hacer la cuarentena

· Siempre que no presenten síntomas de Covid-19 se encuentran exceptuados de cumplir el aislamiento obligatorio los diplomáticos exclusivamente para cumplir una misión oficial.

· Los funcionarios públicos y los representantes del Estado en organismos internacionales, cuando regresen de viajes al exterior realizados en su carácter de integrantes de delegaciones oficiales.

· Las personas extranjeras no residentes autorizadas expresamente por Migraciones, para desarrollar una actividad laboral o comercial esencial para la que fueron convocadas.

· Las personas nacionales o extranjeras en tránsito hacia otros países con una permanencia menor a 24 horas en aeropuertos nacionales.

· Los transportistas y tripulantes internacionales en exclusivo ejercicio de su actividad.

Fronteras terrestres

· Se permitirá únicamente el ingreso de argentinos y residentes que salieron del país antes del 25 de diciembre a través de los pasos terrestres habilitados.

· Quienes salieron después solo podrán reingresar por los aeropuertos.

· Siempre con PCR negativo y una cuarentena de siete días.

· Se suspenderá el ingreso de turistas extranjeros provenientes de países limítrofes.

Grupos de riesgo

· Ante el crecimiento del virus en distintos países, el Gobierno "recomienda" a las personas, "especialmente pertenecientes a los grupos de riesgo", no viajar al exterior.

Fuente: La Nación

LO QUE SE LEE AHORA
Cristina advirtió sobre una descomposición institucional y cuestionó a peronistas por apoyar a Milei.

Las Más Leídas

Argentina tomó revancha ante Uruguay y está a un paso del Mundial 2026
Luján de Cuyo: impactante choque múltiple dejó una persona fallecida
Este sábado habrá cortes de tránsito y desvíos en Rodríguez Peña, Acceso Sur y Ruta 7: los motivos.
Godoy Cruz y Talleres no se sacaron ventaja y cerraron con un empate
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 22 de marzo de 2025

Te Puede Interesar