Alberto Fernández inaugurará hoy las sesiones ordinarias en el Congreso
Este lunes a las 12 se llevará a cabo la apertura del 139° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Será un evento atípico, ya que se desarrollará en medio de estrictos protocolos sanitarios dispuestos a raíz de la pandemia del coronavirus. En este contexto, hay gran expectativa por el discurso que el presidente Alberto Fernández brindará ante la Asamblea Legislativa luego de la polémica por la "vacunación VIP" y a solo meses de las elecciones de medio término. Se espera que el foco esté puesto en el manejo de la crisis sanitaria y en las principales medidas que el Gobierno buscará instrumentar en 2021.
Será en un escenario atípico y sin invitados con motivo de las normas sanitarias de prevención por la pandemia de coronavirus.
Entre los protocolos dispuestos para este lunes se definió que la nueva reunión de la Asamblea Legislativa se desarrolle bajo la modalidad semipresencial. Se prevé la asistencia al recinto de unos 90 legisladores -25 senadores y 65 diputados-, cuyos lugares se repartirán de forma proporcional a la cantidad de bancas con las que cuenta cada espacio político.
La mencionada definición implica una reducción importante en la cantidad de parlamentarios que se darán cita en el recinto, si se tiene en cuenta que el Congreso está conformado por 257 diputados y 72 senadores. En tanto, quienes participen de manera remota lo harán a través de la plataforma Webex, que comenzó a usarse en 2020 para este tipo de sesiones.
También será atípico en las inmediaciones: Alberto Fernández agradeció el sábado, a través de Twitter, a las organizaciones políticas y sociales que convocaron a una movilización en las calles, pero pidió que su mensaje sea seguido "en forma remota" ya que la pandemia de coronavirus "aún nos ataca".
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner arribará al Palacio Legislativo en primer término y será la encargada de abrir, a las 11, la Asamblea Legislativa.
Alberto Fernández se dirigió por primera vez ante la Asamblea durante su asunción del 10 de diciembre de 2019 y pronunció su segundo discurso durante la primera apertura de sesiones ordinarias de su mandato, el 1º de marzo de 2020, 20 días antes de decretar el aislamiento social y obligatorio con motivo de la propagación de la Covid-19.
Por primera vez en la historia legislativa, los gobernadores no estarán en el recinto de sesiones y deberán seguir las instancias de la Asamblea a través de las cámaras que se dispondrán en el hemiciclo.
En tanto, los cinco integrantes de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, también participarán de manera virtual.
Tras dejar abierta la sesión, la presidenta del Senado pedirá un cuarto intermedio para que una comisión de exterior integrada por legisladores de todas las fuerzas políticas lo reciba en la explanada de la calle Entre Ríos.
De acuerdo a las medidas sanitarias para cumplir con el distanciamiento social, será un recinto con acceso limitado y el jefe del Estado hablará a la Asamblea, escoltado por las autoridades de ambas Cámaras legislativas y los miembros de su Gabinete pero con la mayoría de los legisladores conectados en forma remota.
La sesión de Asamblea se llevará a cabo bajo la modalidad mixta presencial y remota, con una cantidad limitada de integrantes del Poder Legislativo, entre los que se priorizará a los jefes de las bancadas de cada una de las Cámaras.
Desde las 9, los legisladores recibirán un link de acceso al "recinto virtual" y a partir de las 10 quedará habilitado el acceso al mismo, precisaron fuentes del Senado de la Nación. Fuente: TN y Minuto Uno