En el caso de que a partir del próximo lunes Mendoza pase a la fase de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), la cual debe ser aprobada por el gobernador Rodolfo Suarez, los denominados "grupos de riesgo" continuarán de licencia laboral. Es decir, que seguirán trabajando desde sus hogares, en la medida de que esto sea posible.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que las personas que se encuentran dentro de estos grupos continuarán exceptuadas de realizar labores presenciales en su lugar de trabajo.
Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, recalcó que aquellas provincias que pasen al DISPO deberán "demostrar que no tienen transmisión comunitaria, contar con un sistema de salud con disponibilidad para dar respuesta a la demanda y que el tiempo de duplicación (de casos) supere los 15 días".
Vizzotti recordó que el "distanciamiento" se debe cumplir en "el departamento de residencia" y que es necesario que se sigan los protocolos y cuidados "muy estrictamente": se deberá insistir en guardar los 2 metros de distancia entre las personas, usar tapabocas, ventilar los ambientes, limpiar superficies, lavarse las manos y continuar con la higiene respiratoria.
¿Quiénes integran los grupos de riesgo?
- Personas de 60 años o más, sobre todo mayores de 65 con o sin problemas de salud crónicos.
- Personas que residen en un hogar de ancianos o establecimientos de cuidados crónicos.
- Personas que, sin importante la edad, presentan enfermedades subyacentes, o bien, que no estén bien controladas, como:
- Un sistema inmunitario deprimido (tratamientos oncológicos, trasplante de órganos o de médula ósea, VIH/sida, enfermedades autoinmunes, tratamiento con corticoides, drogas inmunosupresoras, entre otros).
- Enfermedades pulmonares como asma moderada a grave, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), etc.